Como cada año la Basílica de Guadalupe recibe a peregrinos de diversos estados del país, que entre el 11 y 12 de diciembre acuden a refrendar su fervor Guadalupano: este año las autoridades calculan que 7 millones visitarán el templo mariano más grande de México e incluso de América Latina.

Danzantes con sus atuendos precolombinos, comparsas enfundadas en vistosos disfraces, mariachis liderados por el del guitarrón; nutridas peregrinaciones de barrios, pueblos o centros de trabajo y, por supuesto, familias enteras acuden a “dar gracias”, a “pedir un nuevo favor” y, claro, a cantarle Las Mañanitas a la “Morenita” del Tepeyac.
El Gobierno del Distrito Federal en coordinación con autoridades de la Delegación Gustavo A. Madero implementaron un operativo para brindar atención médica, refugio, alimentos y seguridad, a los peregrinos, además de agilizar el ingreso y retiro de estos.
Aquí los detalles
- Comenzó a las 5:00 horas del martes 9 de diciembre y termina a las 24 horas del viernes 12.
- Participan más de 3,000 trabajadores de la Delegación.
- Vigilan más de 2,000 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del DF, apoyados por más de 200 vehículos entre patrullas, motocicletas y bicicletas
- Hay 5 unidades de Ministerio Público Móvil ubicadas en Calzada de Guadalupe, esquina Fray Juan de Zumárraga; Insurgentes Norte, esquina Huehuecalotl (Parque del Mestizaje); Unión, esquina Lindavista (Plaza San Lorenzo); Vicente Villada y Ferrocarril Hidalgo, así como en el Atrio de la Basílica y la calle Iturbide.

Servicios especiales
- La Estancia del Peregrino brinda, de manera gratuita, albergue, baños con agua caliente, camastros con cobertores, área de comedor, estacionamiento y servicio médico las 24 horas del día.
- Hay 10 módulos de atención al peregrino con Servicio Médico, ambulancias, baños portátiles, pipas de agua, puntos de abastecimiento de agua potable, contenedores de basura.
- Hay 4 bicipuertos, ubicados en Prolongación Misterios, Juan Fray de Zumárraga, Av. Montevideo y en la Explanada delegacional.
- Cuadrillas de bomberos se distribuirán en 5 puntos alrededor de la Basílica para atender cualquier eventualidad y se contará también con la participación de Locatel y Cruz Roja, entre otros.
- Están instaladas 5 megapantallas gigantes distribuidas en destinos puntos como son: Calzada de Guadalupe y su cruce con las avenidas Cuauhtémoc, Talismán, Henry Ford y Fray Juan de Zumárraga, así como al interior de la Estancia del Peregrino, a fin de que los creyentes puedan apreciar las tradicionales “mañanitas” a la Virgen de Guadalupe.
- Participa la Profeco y el Instituto de Verificación Administrativa a fin de supervisar las actividades comerciales en las inmediaciones de la Basílica y evitar cobros excesivos por parte de los comerciantes.

¿Cómo llegar y salir de la Basílica?
En un comunicado la autoridad delegacional informa que con el fin de preservar el orden y agilizar el acceso a la Basílica, se desarrollan las siguientes acciones:
- En el perímetro de la Basílica, se mantendrá cerrado el acceso vial en el cuadrante que comprende Avenida Insurgentes Norte, Cantera, San Juan de Aragón, Ferrocarril Hidalgo, Avenida Euzkaro y Talismán.
-Se cierran vialidades en 28 puntos distintos del perímetro inmediato al templo.
- La circulación peatonal estará bloqueada en la intersección de la Calzada de Guadalupe con las calles Fortuna, Ricarte, Garrido, Fray Juan de Zumárraga y la Avenida Talismán.
- Se contemplan 3 entradas a la Basílica por Calzada de Guadalupe y Zumárraga, Zumárraga e Hidalgo y Francisco Campos e Hidalgo, mientras que las seis rutas de evacuación dirigirán a los visitantes hacia la Calzada de los Misterios.

