Representantes de los gobiernos de México y Estados Unidos presentaron una guía para que padres de familia detenidos o deportados sepan qué hacer para no perder a sus hijos.
La guía señala que cuando un menor entra al sistema de bienestar de la infancia, los padres pueden perder la patria potestad de manera temporal o incluso permanente.
Sin embargo, señala que hay acciones que se pueden tomar para que los padres hagan valer sus derechos y participar en las decisiones que se tomen sobre el cuidado de sus hijos.
Los consejos son:
- Asegurarse de decirle al oficial de deportación que tiene hijos.
- Preguntar cómo solicitar la liberación bajo los términos de Libertad condicional humanitaria.
- Disponer que sus hijos vivan con un pariente o amigo, para que no ingresen al sistema de bienestar de la infancia.
- Comunicarse con los parientes o amigos que desea que puedan cuidar de los hijos para que se comuniquen con el trabajador asignado al caso del sistema de bienestar de la infancia y que se ofrezcan para cuidar a los menores .
- Participar en todas las audiencias de la Corte Familiar, en las cuales se decidirá si puede recuperar a sus hijos cuando sea liberado de la detención deportado. Si no se participa en ellas o si no se demuestra que se hace el intento por participar, el sistema de bienestar de la infancia y la Corte Familiar podrían suponer que ya no se desea cuidar a los hijos
- Si se desea un abogado designado por la Corte, debe pedirse al juez de inmediato. Si el juez no asigna un abogado, se debe insistir.
- Asegurarse de que se comprende su plan de caso, es decir, el plan en el que se establecen las metas y las condiciones para que se pueda reunir con los hijos. .
- Hacer al pie de la letra las cosas que el plan de caso establece; si no se hacen, la agencia de bienestar de la infancia y la Corte supondrán que no se quiere cuidar a los hijos.
- Si es deportado, debe decidir si desea que los hijos vivan con en el país de origen o que permanezcan en los Estados Unidos.
- El gobierno de los Estados Unidos no puede reclamar legalmente a los menores, incluso si son ciudadanos americanos.
- La única limitación para que los menores dejen Estados Unidos es que se encuentren bajo la tutela del sistema de bienestar de la infancia y éste no acepte que se reúnan con los padres.
Puedes revisar la Guía completa a continuación:
Guia Para Custodia Infantil Para Madres y Padres Detenidos o Deportados by vertigopolitico