Organizaciones y grupos indígenas advirtieron al Senado de la República del riesgo de desaparición de más de 70 lenguas en el país, derivado de la migración y el nulo interés en el sexenio anterior por preservarlas.
En las conclusiones de la Primera Cumbre Indígena realizada en Ixmiquilpan, Hidalgo, se destacó que de las 364 lenguas y dialectos que hay en el país, al menos 70 son habladas por menos de 100 personas en cada una de ellas, por lo que están en riesgo de desaparecer en los próximos años.
Las conclusiones enviadas a la Comisión de Asuntos Indígenas, que preside el senador Eviel Pérez Magaña, añaden que en muchos casos los hablantes de lenguas que agonizan se encuentran dispersos y ya no viven en una sola comunidad, algo que en el pasado pudo haberles dado más razones para preservar su idioma.
Roberto Pedraza Martínez, especialista en lenguas indígenas y migración, expuso en el documento que la pobreza en zonas como la Huasteca han obligado a miles de indígenas a buscar empleo en zonas urbanas y en Estados Unidos, lo cual ha derivado en que muchos dialectos estén ya en proceso de extinción.