Alerta de violencia contra la mujer en el limbo por falta de reglamento

La alerta de violencia de género contra las mujeres no se puede poner en marcha, pues en el país ya que no existe un reglamento que regule su funcionamiento.

Crece violencia contra la mujer
Foto: Creative Commons, joaquim munte
Bienestar
Compartir

La alerta de violencia de género contra las mujeres no se puede poner en marcha en el país ya que no existe un reglamento que regule su funcionamiento.

La de la ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, se promulgó el 1 de febrero de 2007 y el 19 de junio pasado caducó el plazo para emitir dicho reglamento.

El Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio y el Comité de Expertas de la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, han exhortado al Gobierno a realizar las reformas necesarias al Reglamento para que sea aplicable en éste tema.

La recomendaciones realizadas por las organizaciones civiles para el reglamento son:

- Tomar las medidas necesarias para garantizar que la tipificación del feminicidio se base en elementos objetivos que permitan su adecuada admisibilidad en los códigos penales locales.

- Que se agilice su tipificación en los códigos penales locales en trámite.

- Que se estandaricen los protocolos de investigaciones policíacas de feminicidios en el país y se informe de inmediato a los familiares de las víctimas.

- Clarificar el procedimiento para la declaratoria de alerta de violencia de género; para eliminar cualquier obstáculo que impida la implementación eficaz de la alerta de violencia de género en las entidades federativas.

Contexto

De acuerdo con el Estudio Nacional sobre fuentes, orígenes y factores que producen y reproducen la violencia contra las mujeres, la situación de violencia contra ellas es cada vez mayor.

- En 2010 ocurrieron en promedio 6.4 homicidios por día.

- En los últimos años se duplicó la violencia contra las mujeres en México y creció hasta 400 por ciento

- 47% de las mujeres son víctimas de algún incidente de violencia por parte de su novio, compañero o esposo y durante.

- Las muertes de mujeres por arma de fuego y explosivos aumentó de 2.8% a 23.8% entre 2001 y 2010;.

- Los fallecimientos por golpes, aumentaron de 8.2% a 18.7% en el mismo periodo de tiempo.

×