Asesorarán a inmigrantes con trastornos mentales en EUA

Nueva política que garantiza asesoría legal a los inmigrantes detenidos que no puedan representarse a sí mismos por padecer de trastornos mentales graves en Estados Unidos.

José Antonio Franco, migrante mexicano con discapacidad detenido en EUA
Foto: Internet
Agencias
Política
Compartir

Las autoridades federales de Estados Unidos están aplicando una nueva política que garantiza asesoría legal a los inmigrantes detenidos que no puedan representarse a sí mismos por padecer de trastornos mentales graveso condiciones que los definan como mentalmente incompetentes.
La nueva política nacional, anunciada esta semana por los departamentos de Justicia y de Seguridad Nacional, se conoció después de una batalla legal de un año encabezada por la Asociación Nacional para la Defensa de los Derechos Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) a través de una demanda presentada en Los Angeles.

“Dar representación legal a gente con discapacidades mentales significativas no sólo es legalmente sensato, sino también es forma humana para que funcione nuestro sistema migratorio”, dijo Ahilan Arulanantham, abogado de la ACLU en el sur de California y miembro del Proyecto de Derechos de Inmigrantes de la ACLU.

Unos 34 mil inmigrantes son detenidos diariamente y más de mil de ellos tienen discapacidades mentales de algún tipo, según la asociación.

En 2010, la ACLU ganó el derecho de representar a dos hombres discapacitados mentalmente que pasaron años detenidos. Ambos eran residentes legales que iban a ser deportados después de sus sentencias penales.