La atención médica vive hoy una transformación sin precedentes gracias al avance de la telemedicina y las tecnologías digitales, que sirven de base para que Grupo Salinas lance un modelo innovador equipado con tecnología de punta.
Con miras a revolucionar el acceso a los servicios médicos en el país, Ricardo Salinas Pliego, presidente y fundador de Grupo Salinas, realizó el corte del listón de la primera sucursal de MásSalud, un modelo de atención médica más humano y accesible.
En la inauguración participaron también María Laura Medina de Salinas, presidenta de México Territorio Creativo y Design Week Mexico; Ninfa Salinas Sada, directora de Fundación Azteca; Cecilia Fallabrino, encargada del proyecto y presidenta de Grupo Upax; y Pankaj Sharma, embajador de India en México.
También Alejandro Valenzuela del Río, presidente del Consejo de Administración de Banco Azteca; Fabrice Deceliere, director general de Red Única de Grupo Elektra; y el doctor Ashutosh Agarwal, representante de la empresa creadora de la tecnología Zoyel.
Este nuevo sistema de salud ofrecerá consultas generales y especializadas vía telemedicina asistida, a través de una tecnología proveniente de India y adaptada a la realidad mexicana, que permite realizar diagnósticos en minutos.
Se diseñó el proceso para que todo ocurra en una sola visita. Desde su llegada, los pacientes escanearán un código QR para registrarse; tendrán la opción de pagar digitalmente o mediante el Préstamo de Emergencia MásSalud; tomarán su consulta, ya sea con médicos generales o con especialistas como internistas, pediatras y nutriólogos; y en caso de necesitarlo, las instalaciones están equipadas para realizar estudios médicos con resultados en minutos.
Por si eso no fuera suficiente, saliendo del consultorio podrán surtir la receta en MásFarma, una farmacia adjunta donde completarán su tratamiento al instante con acceso a medicamentos esenciales a precios accesibles, diciéndole adiós a las filas y a los traslados adicionales, y obtener un seguimiento personalizado a través de WhatsApp, con recordatorios de medicación o próximas citas.
Aunque el centro del procedimiento radica en la atención médica remota, en cada sucursal habrá personal de enfermería capacitado para ofrecer un trato digno, cálido y profesional, que acompañará a las personas paso a paso hasta obtener un diagnóstico en 15 minutos a más tardar, pues además de su propuesta tecnológica el modelo prioriza la experiencia con el paciente.
Los consultorios estarán primero dentro de las tiendas Elektra y próximamente abrirán sucursales independientes.
Contra lo que no funciona
Este modelo de negocio integra servicios médicos de calidad a precios accesibles, con consultas desde 70 pesos, en ubicaciones cotidianas, para posibilitar que un mayor número de personas accedan a atención médica sin largos tiempos de espera.
Durante la inauguración, Salinas Pliego se confesó “muy contento y orgulloso de volver este proyecto una realidad”, gracias a la alianza con “gente muy capacitada de la India y al trabajo que mi equipo ha hecho. Ha sido un proceso de mejoramiento constante hasta llegar a lo que finalmente tenemos hoy aquí, en Elektra La Luna: el primer consultorio de MásSalud”.
Su pronóstico fue favorable, pues el empresario aventuró que “muy pronto este espacio va a quedar corto y probablemente en el futuro tengamos un lugar con estas dimensiones, pero solo para atender a la gente”.
En este sentido “MásSalud es un reto al sistema para mostrarles cómo sí se hace. Y de ahí mi crítica, pero no se trata solo de decir cosas, sino de hacerlas. Entonces, nosotros lo vamos a hacer y les vamos a demostrar que se puede hacer”.
Servicio de excelencia
El modelo de atención médica, mencionó el empresario, proviene de India, “un país de 1.4 mil millones de habitantes”. Si se compara con la realidad mexicana, una nación con una población de 130 millones, México se queda corto: “Tan solo un estado pequeño de India tiene 300 millones de personas. ¿Y qué creen? Igual que todos, son seres humanos y se enferman”.
De modo que, apelando a la universalidad humana, Salinas Pliego dijo confíar en que el modelo tenga éxito en nuestro contexto: “Con este sistema novedoso de atención desplegamos lo mejor de la tecnología para traer un servicio de excelencia a México”.

La consulta será por video, con cámaras de muy alta definición y con la asistencia de un técnico encargado de guiar todo el proceso. Esto será posible gracias a la ayuda de las telecomunicaciones, pues “los consultorios estarán conectados a través de fibra óptica de alta velocidad —por supuesto de Total Play, bromeó— con un despacho central de médicos, tanto generalistas como especialistas, para dar un diagnóstico”.
Sobre el modelo de la consulta, el presidente de Grupo Salinas mencionó que cuentan con “un sistema de análisis de superalta tecnología para obtener la información relacionada con la salud del paciente”.
A través de la máquina se podrán examinar los resultados de los estudios y otros síntomas como “la presión, la temperatura, las muestras de orina, de sangre y más”.
Posteriormente, “toda esa data se manda a los consultorios centrales y se analiza mediante Inteligencia Artificial (IA). Esta estudia los padecimientos y propone un diagnóstico, unas medicinas, para que luego el doctor a cargo valide toda esta información; y si está de acuerdo con la opinión de la IA continúe con el proceso”.
Otra de las novedades será el seguimiento, pues “desde el primer momento en que la gente llega a este servicio se da de alta en su teléfono y a través de una aplicación se le asigna un número de identificación, para que de ahí en adelante, sin importar la sucursal a la que se presente, se tenga su expediente a la mano y así los doctores sepan qué fue lo que se analizó, su diagnóstico y qué tratamiento está tomando”.
De modo que, aseguró Salinas Pliego, “estamos trayendo la mejor tecnología y la estamos poniendo al alcance de la mayoría a costos bajos. Y esto es así porque la tecnología nos permite hacerlo”.
Finalmente, mientras señalaba con las manos extendidas y repasaba con la mirada a los asistentes, entre los que se encontraban el embajador de India en México, ejecutivos del corporativo, medios e invitados, Ricardo Salinas reconoció que “esta es la manera de llevar la prosperidad a todos, a través de resultados específicos”, para después agradecer y afirmar: “Y no lo olviden, aquí estamos y aquí seguimos”.
Camino hacia un mejor vivir
Para Ninfa Salinas Sada, presidenta del Consejo Directivo de Fundación Azteca, la inauguración del programa que busca llevar atención médica de primer nivel a miles de familias mexicanas es un reconocimiento a la importancia del bienestar en nuestras vidas.
“¿Y por qué lo digo? Porque si tú tienes dos mil problemas con los que te levantas para iniciar el día y uno de ellos se trata de tu salud, todos los demás se vuelven irrelevantes. Así de importante es”, puntualizó.
Añadió que MásSalud viene a quitar ese tedio que implica ir y venir de un lugar a otro buscando respuestas. “En México es difícil acceder a cualquier servicio de salud. Y no solo eso: faltan medicinas y diagnósticos certeros, lo que lo vuelve un proceso engorroso y cansado en el que dejas de hacer cosas, faltas al trabajo y pierdes tiempo con la familia. ¿Y todo para qué? Para estar en los sitios donde si todo sale bien, te permitan armar un rompecabezas después de mucho tiempo”.
Frente a esa problemática que enfrentan día a día los mexicanos, Salinas Sada destacó la participación de la inversión privada, pues “son los empresarios —nosotros que estamos aquí reunidos— quienes buscamos solucionar esa necesidad vital”.
Ese “grupo de inconformes es el que no solo detecta el problema que nos impide avanzar como sociedad y que está mermando la calidad de vida, sino que tiene la valentía para señalar lo que está mal, pero siempre acompañados de una propuesta”, afirmó.

En esta ocasión, apuntó, “esta es la opción. Aquí estamos pensando en la gente”. El problema esencial que viene a cubrir MásSalud es, añadió, “el sentirse bien para poder vivir mejor, siempre desde la empatía, a través de un servicio humano. No solo es la tecnología lo que nos distingue, que permite hacer todo más rápido y eficiente, sino las personas involucradas en el proyecto, gente con una cultura diferente que realmente se interesa por los otros, que entiende a las familias y que precisamente por eso les acerca estas herramientas”.
Con la iniciativa, Grupo Salinas está “apostando por un México con individuos prósperos que pueden hacerse cargo de ellos y de los miembros de su familia a través de este servicio fácil, accesible, seguro y rápido”.
Para terminar, la exsenadora agradeció a los presentes y a Ricardo Salinas Pliego por ser parte del proyecto: “Papá, estamos consolidando tu visión, tu espíritu empresarial que busca crear Prosperidad Incluyente todos los días. Y es eso lo que hoy se materializa en este modelo innovador que transformará la realidad de un sistema de salud rezagado al no tener a las personas en el centro, como eje fundamental”.
Origen
Cecilia Fallabrino, presidenta de Grupo Upax, la empresa de Grupo Salinas encargada de ofrecer estrategias que intensifiquen las conexiones entre las marcas o negocios y las personas a través de tecnología y creatividad, agradeció la presencia de los asistentes, sobre todo, la de Salinas Pliego, quien confió en ella para liderar el proyecto y con quien lleva trabajando más de dos décadas.
“Gracias por estar aquí, en lo que para mí es el día más retador de mi vida, y también creo y espero, en la historia de México”, indicó.
Para Fallabrino, MásSalud nace con una intención clara: transformar la atención médica en nuestro país pues, aunque considera que “esta es un derecho universal, acceder a ella de forma oportuna y sin complicaciones sigue siendo un desafío para los mexicanos”.

Esto “sin importar el nivel socioeconómico. Da igual en qué lugar de la pirámide te encuentres, el acceso a la salud es un tema complicado”.
Para ahondar, recurrió a las cifras. “Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), más de 50 millones de personas no cuentan hoy con ningún tipo de servicio de salud, ni público ni privado. Esto quiere decir que cuatro de cada diez mexicanos no tienen acceso a atención médica; y quienes sí lo tienen muchas veces se enfrentan a tediosas esperas, con múltiples traslados, costos elevados y soluciones fragmentadas que complican el objetivo esencial de todo esto y que se resume en la pregunta de cómo cuidarme”.
De modo que cuando Ricardo Salinas Pliego le pidió encontrar una solución tecnológica para dar acceso a la salud a más personas —“el jefe siempre nos reta”, dijo entre risas—, supo que no podía hacer más de lo mismo. “Había que pensar y actuar distinto”.
Fue así que, en exclusiva para Vértigo, contó que viajó al otro lado del mundo para buscar una solución: “Durante mi estancia en India pude observar de primera mano cómo es tener acceso a la salud en un país que, como ya dijo el jefe, tiene 1.4 mil millones de habitantes. Fuimos a los lugares menos turísticos, donde no hay hospitales y la gente hace recorridos kilométricos y enormes filas para atenderse”.
“Aquí sí va a haber medicinas”.
También fue ahí que conoció a sus ahora socios: “Cuando me acerqué a los doctores pude descubrir esta tecnología que conecta a médicos con pacientes de forma rápida y segura sin la necesidad de grandes hospitales”.
En su viaje pudo conversar con varias personas, quienes “se mostraban muy agradecidas por acudir a una consulta médica. La gente me decía ‘me salvaron la vida’. Lo cual tiene sentido, pues India es un país donde beber agua contaminada puede ser un riesgo mortal. De manera que acudir al médico sí es una acción que salva. Esto es significativo porque para muchos es la primera vez que tenían contacto con un doctor en toda su vida”.
A su regreso supo lo que tenían que hacer y luego de contarle lo sucedido a Ricardo Salinas se vino una “ardua negociación” con sus socios de India: “Regresamos con muchos contratos y buenos acuerdos comerciales, listos para adaptar esa tecnología a México, que espero nuestros pacientes gocen”.

El proceso, cuenta, no fue nada sencillo, pues el desarrollo del sistema llevó aproximadamente 17 meses para ser lo que es hoy: “Un programa con base en alta tecnología que hace diagnósticos al momento, sin una infraestructura extremadamente costosa, con la que el público podrá tener consultas generales y especializadas por telemedicina asistida, pruebas rápidas, estudios avanzados y una farmacia integrada para surtir recetas”.
Además, resaltó que si en algo se puso “muy necia” fue en la calidad humana: “Ya estuvimos recibiendo pacientes y de lo que más se quejan es de la atención que les dan en otras instituciones. Como bien señaló Ninfa, aquí trabajamos mucho con el cuidado humano. Desde que llegan, tengan la seguridad de que recibirán un trato digno y un acompañamiento con personal de calidad. Y eso sí: aquí sí va a haber medicinas”.
Por el momento, se abrirán 20 consultorios MásSalud en el Valle de México: 14 sucursales en la CDMX, repartidas en el norte y el sur de la ciudad; tres en Toluca y tres en Puebla. Y posteriormente en el resto del país. ¡Enhorabuena!
“Traemos la mejor tecnología y la ponemos al alcance de la mayoría a costos bajos”.
Numeralia
• Casi 50% de los mexicanos carece de acceso a servicios de salud privados.
• Más de 43% de la población considera que en su localidad no existe atención médica de calidad.
• En los últimos diez años el crecimiento de consultorios adyacentes a farmacias creció 38 por ciento.
• Más de 60% de las consultas médicas en México se atiende en farmacias.
La salud del futuro
Con MásSalud, Grupo Salinas demuestra que la salud del futuro ya no está limitada por la distancia. Gracias a la tecnología, el proyecto busca acercar el cuidado médico a más personas, en menos tiempo, con mayor precisión y a precios accesibles.
La clave del augurado éxito de este nuevo modelo está en combinar innovación con humanidad: un sistema de salud verdaderamente moderno que integra avances técnicos sin perder de vista la cercanía y la empatía con el paciente.
La telemedicina permite que médicos y pacientes se conecten a distancia mediante videollamadas, plataformas digitales y aplicaciones móviles. Esta modalidad no solo facilita la atención durante confinamientos o en zonas remotas, sino que abre nuevas posibilidades para el seguimiento de enfermedades crónicas, la salud mental y la medicina preventiva.
La salud del futuro ya no está limitada por la distancia. Con el apoyo adecuado, la tecnología puede acercar el cuidado médico a más personas, en menos tiempo y con mayor precisión. La clave está en combinar innovación con humanidad. Un sistema de salud verdaderamente moderno es aquel que integra avances técnicos sin perder de vista la cercanía y la empatía con el paciente.
Telemedicina al servicio del paciente
Lo que se propagó con más rapidez como una respuesta de emergencia durante la pandemia de Covid-19, la telemedicina y las tecnologías digitales, hoy se consolida como una herramienta esencial para ampliar el acceso a servicios de salud, reducir tiempos de espera y mejorar la eficiencia del sistema sanitario.
La telemedicina permite que médicos y pacientes se conecten a distancia, mediante videollamadas, plataformas seguras y aplicaciones móviles. Esta modalidad no solo ha facilitado la atención durante confinamientos o en zonas remotas, sino que ha abierto nuevas posibilidades para el seguimiento de enfermedades crónicas, la salud mental y la medicina preventiva.
Tecnologías como la IA, los dispositivos portátiles de monitoreo como relojes inteligentes, pulseras inteligentes, rastreadores de actividad física, monitores portátiles de glucosa y presión arterial, biosensores portátiles, monitores de electrocardiograma (ECG) portátiles, entre otros, y los historiales clínicos digitales están cambiando la forma en que se diagnostica, se prescribe y se realiza el seguimiento médico. Por ejemplo, actualmente es posible detectar arritmias cardiacas, controlar niveles de glucosa o medir la saturación de oxígeno en sangre sin salir del hogar.
Además, la implementación de algoritmos capaces de analizar grandes volúmenes de datos ha permitido diagnósticos más rápidos y precisos, lo que mejora las decisiones clínicas. Esto se traduce en tratamientos más personalizados y una mayor prevención de complicaciones.