Bahía del Golfo de México en peligro de ser ‘zona muerta’

Científicos en los estados de Michigan y Luisiana pronostican una amplia “zona muerta” en el Golfo de México a menos que una tormenta tropical azote el área.

Científicos de Michigan y Luisiana, pronosticaron ‘zona muerta’ en la Bahía de Chesapeake, sino la azota una tormenta tropical pronto
Foto: Creative commons
Bienestar
Compartir

Científicos en los estados de Michigan y Luisiana pronostican una amplia “zona muerta” durante el verano boreal en el Golfo de México a menos que una tormenta tropical azote el área poco antes o durante la medición anual.

En la Bahía de Chesapeake, los especialistas esperan un área más pequeña que lo usual en la que haya muy poco oxígeno como para permitir la existencia de peces, crustáceos y otros organismos acuáticos.

La zona hipóxica en el Golfo de México probablemente sea la más grande desde que comenzaron a efectuarse las mediciones anuales en 1985, de 13 mil 776

kilómetros, aproximadamente del tamaño del estado de Nueva Jersey, de acuerdo con científicos de la Universidad del Estado de Luisiana y el Consorcio Marino de las Universidades de Luisiana.

Los científicos de la Universidad de Michigan pronostican que será más pequeña, pero grande de todas formas: la séptima más grande de que se tenga registro, de 18 mil 870 kilómetros cuadrados. Eso sería aproximadamente del área de Connecticut, Rhode Island y el Distrito de Columbia juntos, de acuerdo con la Administración Nacional para los Océanos y la Atmósfera (NOAA, por sus siglas en inglés).

La zona muerta del Golfo de México afecta actividades pesqueras, comerciales y recreativas importantes a nivel nacional y amenaza la economía de la región, de acuerdo con la NOAA.

El organismo dijo que las áreas muertas en Chesapeake, que han tenido una elevada variabilidad en los últimos años, amenazan un esfuerzo multianual para restaurar la calidad del agua de la bahía e impulsar su producción de cangrejos, ostiones y otros organismos importantes.

×