Cada vez más solteros viven con sus padres en el DF

En el Distrito Federal se ha incrementado el número de solteras y solteros en edad adulta que viven en el hogar de sus padres, lo que ha hecho que aumente el interés por explorar las tensiones que genera la situación en ese segmento de la población.

Agencias
Política
Compartir
Los solteros que prefieren vivir con sus padres van en aumento
Foto: Internet

En el Distrito Federal se ha incrementado el número de solteras y solteros en edad adulta que viven en el hogar de sus padres, lo que ha hecho que aumente el interés por explorar las tensiones que genera la situación en ese segmento de la población.

Olivia Tena Guerrero, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, emprendió el estudio de varios casos; lo que le ha permitido evaluar y, a la vez, confrontar los valores que intervienen en la decisión de padres e hijos adultos para establecer la convivencia familiar de ese tipo.


Al entrevistar a mujeres solteras en edad adulta, sin hijos, que aún vivían con sus padres, advirtió tensiones particulares que analizó como conflictos de tipo moral.

Las solteras adultas de diferentes edades permanecen con su madre y, de este modo, se establece entre ellas una relación de solidaridad que puede devenir en codependencia.

Otro aspecto que arrojó el estudio fue el papel económico que juegan las solteras y solteros en edad adulta si se quedan a vivir en el hogar paterno.

“Suponía que ellos asumían el papel de proveedores, porque ésa es una de las demandas sociales a la masculinidad; el hallazgo fue justo lo contrario: frecuentemente, si proveen, lo hacen a petición de la familia”, dijo.

Advirtió que para entender el fenómeno de la soltería, que cada día crece más, es necesario darle el valor específico a las dificultades económicas que enfrentan.