Cifras de Acción Diferida, a un año de su implementación

En su primer año de vida el Programa de Acción Diferida (DACA, por sus siglas en inglés) ha recibido 573,000 solicitudes, de las cuales 430,000 han sido aprobadas.

La iniciativa presentada por el presidente Barack Obama en junio de 2012 retrasa la deportación de jóvenes migrantes indocumentados
Foto: AP
Política
Compartir

En su primer año de vida el Programa de Acción Diferida (DACA, por sus siglas en inglés) ha recibido 573,000 solicitudes, de las cuales 430,000 han sido aprobadas.

La iniciativa presentada por el presidente Barack Obama en junio de 2012 retrasa la deportación de jóvenes migrantes indocumentados, y les permite trabajar y tener licencia de conducir con un permiso que deben renovar cada dos años.

Los requisitos para recibir los beneficios de DACA son:

Tener menos de 31 años antes de junio 15 de 2012 y haber llegado a los Estados Unidos antes de los 16 años.

Haber estado físicamente en los Estados Unidos en junio 15 de 2012 y permanecido de manera continua en el país desde junio 15 de 2007.

Tener 15 cumplidos años al momento de presentar la solicitud, a menos que el solicitante se encuentre en proceso de deportación.

Haberse graduado de High School o encontrarse cursándola, contar con un certificado de educación GED, o haber sido liberado honorablemente de servicio en el Ejército o Guardia Costera.

No haber cometido un crimen grave, un delito menor serio, o más de 2 crímenes menores, ni haber puesto en riesgo la seguridad nacional.

Pagar una tarifa de 465 dólares, que incluyen 380 dólares por el costo de la aplicación y 85 dólares por servicios biométricos.

En general, el 32.5% de los jóvenes que pueden aplicar han presentado solicitud. Y de aquellos que son inmediatamente elegibles ha aplicado el 61.2%.

Estos son algunos otros datos de DACA a 1 año de su inicio, de acuerdo a un reporte del Centro por el Progreso Americano:


  • La implementación (el porcentaje de solicitudes aprobadas del número total de posibles solicitantes) varía mucho entre los estados. De un 22% en Florida, a un 48.6% en Indiana. A nivel nacional el índice de implementación es de 53.1%.


  • Los estados con más organizaciones de apoyo a migrantes tienen un mayor número de solicitudes DACA. Por cada ONG en la entidad hay 70 aplicaciones más.


Estados donde las solicitudes son menos de las esperadas | Infographics


  • Los solicitantes de DACA son originarios de 205 países. Los mexicanos representan el 74.9%, los centroamericanos el 11.7% y los sudamericanos el 6.9%. En total, los jóvenes latinos comprenden el 93.5% de todos los solicitantes.

  • Los asiáticos representan el 4.2% de los solicitantes, los europeos el 1% y los africanos también el 1%.


Solicitudes por país de origen | Create infographics


  • Los aplicantes mexicanos tienen la mitad de probabilidades de ser rechazados a comparación de todos los demás solicitantes, que son 1.8 veces más proclives a recibir una respuesta negativa de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración.

  • El 51.2% de las solicitudes han sido presentadas por mujeres, mientras que el 48.7% las hicieron hombres. Los hombres tienen 1.4 más posibilidades de ser rechazados que las mujeres.
×