Crisis ecológica en agua, tierra y aire

En el Día Internacional del Medio Ambiente recordarnos que de no resolver la preocupante situación ambiental correctamente, podríamos colocar a nuestro planeta al borde del colapso.

Bienestar
Compartir

Desde 1972, el 5 de junio fue instaurado por la Organización de Naciones Unidas (ONU), a través del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), como Día Internacional del Medio Ambiente con el objetivo de crear conciencia ambiental y fomentar la atención y acción social y política, así como abrir oportunidades para planificar, firmar y ratificar convenios internacionales y, algunas veces, establecer estructuras gubernamentales permanentes relacionadas con el manejo ambiental y la llamada economía verde.

No obstante, este día también nos hace un recordatorio sobre la preocupante situación ambiental que vivimos la cual, de no ser manejada correctamente, podría colocar a nuestro planeta al borde del colapso.

Veremos aquí tres de los principales focos rojos en lo que debemos poner atención.

Más aire limpio = menos muertes

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación atmosférica causa más de un millón 340 mil muertes en zonas urbanas alrededor del mundo.

Mientras este organismo internacional dice que en nuestro país la contaminación del aire provoca 14 mil 700 muertes anuales, datos del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático estiman que de 2001 a 2005 murieron aquí 38 mil personas por padecimientos relacionados a este problema, como son cáncer de pulmón, enfermedades cardiopulmonares e infecciones respiratorias.


Si quieres leer el texto completo, consulta aquí nuestra versión impresa en formato PDF.

#dia internacional del medio ambiente
# contaminacion de agua
# contaminacion de tierra
#

×