¿Cuánto gastan los mexicanos en sus mascotas? (Infografía)

80% de las mascotas son adquiridos bajo un impulso que obedece a patrones de temporalidad, es decir, época navideña o cumpleaños, entre otros festejos, sin el consenso familiar

Si estás pensando en tener una mascota, es importante que tomes en cuenta ciertos factores como los gastos que esto representa
Foto: hogarutil.com
Bienestar
Compartir

Los animales de compañía, principalmente perros y gatos, deben ser considerados como seres vivos y no como objetos, por lo que se debe sensibilizar a la sociedad en torno a una tenencia responsable, señaló el especialista Carlos Esquivel Lacroix.

Con motivo del Día Mundial de los Animales, a celebrarse este 4 de octubre, el experto de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, dijo que aún se piensa que un perro o un gato ‘son el mejor regalo para un niño, pero no es así’.

En promedio, 80 % de las mascotas son adquiridos bajo un impulso que obedece a patrones de temporalidad, es decir, época navideña o cumpleaños, entre otros festejos, sin el consenso familiar.

En muchos casos, los animales de compañía se adquieren con facilidad y con la misma facilidad se desechan, por lo que es necesario sensibilizar a la sociedad en torno a una tenencia responsable, subrayó en un comunicado.

Parte importante de esta acción es el reconocimiento y respeto de éstos como seres vivos, refirió.

Si estás pensando en tener una mascota, es importante que tomes en cuenta ciertos factores como los gastos que esto representa (comida, veterinarios, limpieza), además de que el espacio donde viva sea el adecuado y tengas tiempo para él.

¿Has pensado cuánto se gastan los mexicanos en sus mascotas? Aquí te dejamos una infografía para que lo tomes en cuenta.

Untitled%20Infographic%208.jpg

banner-notas.JPG

Descárgala aquí: bit.ly/ipadvertigo

×