Estrategia contra el cambio climático

Reducir Gases de Efecto Invernadero en 50% y construir viviendas para 27 mil personas son algunas propuestas.

En México, la temperatura se ha elevado 1 grado centígrado en los últimos años
Foto: Polo Guzmán / CO
Política
Compartir

El comportamiento del cambio climático ha superado las peores expectativas de los científicos de hace una década y mientras en el mundo la temperatura se ha elevado en promedio 0.5 grados centígrados, en México ha sido de un grado, por lo que resulta cada día más urgente adoptar medidas para disminuir los efectos de este fenómeno.

Francisco Barnés Regueiro, director del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), señala durante la presentación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC) que esta pretende acelerar una transición hacia energías limpias y renovables, mejorar las prácticas agropecuarias y forestales, lograr un consumo energético responsable y obtener avances en temas como transporte, gestión de residuos y edificios verdes, entre otras medidas.

Juan José Guerra Abud, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, explica por su parte que la ENCC ofrece un diagnóstico de la vulnerabilidad ante el cambio climático, pues existe consenso en el pronóstico de que a lo largo de las próximas décadas México experimentará un incremento de temperatura generalizado superior a 6% respecto de la media histórica, y en que este será superior al incremento global en el mismo periodo.

Guerra indica que el Programa Nacional de Cambio Climático se publicará próximamente y aterrizará en términos concretos los objetivos del gobierno en esta materia. “Y es que la Estrategia Nacional de Cambio Climático que se presentó el 5 de junio lleva líneas generales de mediano y largo plazos, pero hace falta aterrizar objetivos para el presente sexenio”, explica.

Uno de esos objetivos consiste en elevar del actual 0.6% a 1.2% el valor del Producto Interno Bruto (PIB) que generan los negocios verdes dentro de la economía nacional.

A finales de este año, adelanta, todos los estados contarán con una estrategia local de cambio climático, para lo cual se les apoya con estudios técnicos y recursos económicos.

El titular de la Semarnat precisa que el objetivo en los próximos diez años es reducir 30% las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), causantes del cambio climático; que 40% de la electricidad provenga de energías renovables en 20 años; y en los próximos 40 años bajar las emisiones 50% respecto de 2000.

Para leer el texto completo consulta nuestra versión impresa en formato PDF.

×