Ciudad de México, a 4 de octubre. Con la firme convicción de que “no todo lo tiene que hace el gobierno” un grupo de habitantes y empresarios de las colonias San Ángel, San Ángel Inn y Tlacopac que buscan conservar y mejorar sus localidades desde la perspectiva de la sociedad civil presentaron de manera formal la organización Unidos por San Ángel A.C.
Durante al presentación, el presidente de dicha organización Rafael Herrerías, expuso. “San Ángel nos une para llevar un trabajo conjunto e integrar para identificar los temas que nos preocupan y buscar juntos las posibles soluciones sin quedarnos atrás pero conservar las tradiciones”, mencionó.
Y dijo: “El legado histórico y cultural de nuestra comunidad ha sido reconocido por el gobierno de la Ciudad de México para preservarlo de amenazas de cambio de uso de suelo, desarrollos inmobiliarios o proliferación de comercios indebidos, fue decretada patrimonio cultural de la ciudad, bien por eso pero no es suficiente”.
Objetivos
En entrevista, para la vocal de la asociación Elisa Salinas Pliego, “los objetivos centrales es poder dar una voz a la gente de San Ángel, pero cuando hablo de la gente de San Ángel es de la gente de a pie de San Ángel. Hay por ejemplo un Comité y un Patronato que hacen un gran trabajo, pero hacen un gran trabajo a escala muy grande que tiene que ver con construcciones irregulares muy en el asunto de lo político”.
Sin embargo, agrega, “la inseguridad que hemos sufrido con asaltos a casa habitación recientemente, hace falta luminarias, tenemos problemas serios de vialidad, tenemos tráfico, tenemos poca reglamentación en ese sentido y yo siento que son problemas que verdaderamente atañen a nosotros que vivimos el día a día de la colonia”.
Y determina. “Yo entiendo las plataformas política y las grandes discusiones a gran escala, eso me perece muy bien y que se debe de llevar acabo conforme a Derecho como debe ser, pero sin embargo, ese día a día de la gente que se queja que no puede salir de su por el flujo de vehículos en la calles empedradas, los coches estacionado afuera de las puertas de la casa donde no hay ninguna reglamentación, y no hay a quien acudir esas son las cosas que nosotros queremos resolver”, explica Salinas.
Asegura que “hay muchas vialidades que si se cambiaran de sentido seria mucho más sencillo: no queremos hacer grandes cosas, queremos hacer cosas sencillas que faciliten la vida a los habitantes de San Ángel”, expresa.
—¿No todo tiene que hacerlo el gobierno?
—No, no todo. Que la iniciativa privada participe, eso es una cosa que ha caracterizado también mi carrera: yo siempre he trabajado en iniciativas sociales importantes de manera personal. Yo creo que la iniciativa privada tiene mucho que aportar en muchos sentidos siempre y que no siempre son las autoridades, si de la mano de las autoridades que son las que tiene que resolver los problemas.
Finalmente, expone. “Yo decido participar en esto porque si creo que el resolver el día a día de nuestro transitar por San Ángel, es lo que es relevante, ya después nos aventaremos las broncas grandes si es que vienen, pero por lo pronto si quiero luminarias, que no haya agujeros en el empedrado, y que tengamos un respeto profundo por lo que es nuestro patrimonio cultural”, concluye Elisa Salinas.
Unidos por San Ángel A.C.
La organización civil quedo conformada por Rafael Herrerías, como presidente, Elisa Salinas, primer vocal de la asociación y además de Alexi Canaday, secretario; Isaac Bejar, tesorero; Francesca Salinas, segunda vocal; Rodrigo Fernández, tercer vocal, además de Gerardo Casanova y Susana Pedraza.