Más de mil rinocerontes fueron cazados ilegalmente en 2014

Algunas personas en China y Vietnam ven al cuerno de rinoceronte como un símbolo de estatus y como agente de sanación.

Algunas personas en China y Vietnam ven al cuerno de rinoceronte como un símbolo de estatus y como agente de sanación
Foto: Creative Commons/Sarah Depper
Bienestar
Compartir

Un récord de 1,215 rinocerontes fueron cazados ilegalmente en Sudáfrica en 2014, la más reciente estadística en una lucha por frenar un aumento en la cantidad de estos animales que son sacrificados para obtener sus cuernos.

Edna Molewa, ministra sudafricana del Ambiente, dijo el jueves que la cifra representa un alza de 21% en comparación con el año anterior. En Sudáfrica vive la mayoría de los rinocerontes del mundo.

Se dice que organizaciones criminales internacionales están involucradas en la caza de rinocerontes, cuyo cuerno vale una fortuna en el mercado negro en partes de Asia.

El cuerno de rinoceronte está formado por queratina, la misma sustancia encontrada en las uñas de los humanos.

Algunas personas en China y Vietnam lo ven como un símbolo de estatus y como agente de sanación, a pesar de la falta de evidencia científica de que puede curar.

La red TRAFFIC afirma que la corrupción, conflictos institucionales y retrasos en juicios clave a presuntos cazadores han perjudicado la campaña de Sudáfrica para proteger a los rinocerontes.

×