¿Por qué los republicanos tiraron la Dream Act?

Este jueves fue aprobada por la mayoría republicana una enmienda para poner fin al Programa de Acción Diferida, que desde el año pasado detuvo las deportaciones de jóvenes indocumentados.

Buscarán que los migrantes puedan recibir asistencia médica durante el largo periodo en que esperarán su estatus legal o la ciudadanía
Foto: AP
Bienestar
Compartir

Este jueves fue aprobada por la mayoría republicana una enmienda para poner fin al Programa de Acción Diferida, que desde el año pasado detuvo las deportaciones de jóvenes indocumentados.

Estos son los argumentos del representante Steve King, el principal opositor de permitir a los jóvenes migrantes permanecer en el país:

Políticas de migración deben beneficiar a los americanos

Las políticas de migración deberían estar diseñadas para promover el bienestar económico, cultural y social de los americanos, afirma el representante en una columna para McClatchy.

Señala que muchos ven a Estados Unidos como un salvavidas para rescatar a la gente de la pobreza, y que los “salvavidas con sobrecargo se hunden”.

El sistema de Bienestar Social, ya saturado, se expandirá aún más

“Nos hemos convertido en un estado de bienestar social ‘de la cuna a la tumba’”, afirma Steve King, refiriéndose a los múltiples programas de asistencia que mantiene el gobierno.

Sostiene que abrir las fronteras a los migrantes otorgándoles la ciudadanía será abrirles la puerta a los servicios de bienestar social, que asevera, ya se encuentran suficientemente saturados.

La reforma migratoria pondrá fin a la prosperidad estadunidense

El representante afirma que la propuesta de reforma migratoria alterará la estructura fundamental de los Estados Unidos para siempre.

Sostiene que además del costo de trillones de dólares en bienestar social y el flujo de migración legal, se verá destruido “el imperio de la ley”.

“Si esto sucede, América no podrá ser transformada de nuevo. Los pilares del excepcionalismo americano se desmoronarán y caerán porque habremos hecho excepciones masivas al Imperio de la Ley”, agrega.

Estadunidenses no tienen ninguna obligación moral con los migrantes

Steve King escribe que algunas personas, incluidos conservadores, piensan que los norteamericanos tienen una obligación moral y religiosa con los migrantes, para lo que se apoyan en la Biblia, donde se puede leer “porque yo era un extraño y tú me dejaste entrar”.

El representante argumenta que el pasaje no debe ser interpretado como una orden de Dios para “dar la bienvenida al intruso a tu casa y aceptarlo como residente permanente sin obligación, remordimiento o arrepentimiento”.

Sostiene que Estados Unidos no tiene ninguna obligación moral de permitir a los migrantes quedarse en el país.

Grupo de los 8 pierde un miembro

Este miércoles Raúl Labrador, uno de los representantes del grupo bipartidista que propuso la reforma migratoria, abandonó la comitiva.

Luis V. Gutiérrez, otro de los integrantes del grupo, emitió un comunicado señalando que los miembros restantes presentarán la reforma en la Cámara de Representantes la semana siguiente:

“Hay aún muchas cosas en esta propuesta que a mí no me gustan y muchas cosas que a mis colegas republicanos no les gustan, pero eso es lo que conlleva el comprometerse, seguir adelante y resolver los enfadosos problemas que tenemos con nuestro sistema migratorio y de deportaciones”.

Menciona además que buscarán que los migrantes puedan recibir asistencia médica durante el largo periodo en que esperarán su estatus legal o la ciudadanía.

“Creo que dejarán de llamarnos el grupo de los ocho, ahora. Espero que comiencen a llamarnos los Magníficos Siete”.

×