Desde la fundación de Tenochtitlan, que evolucionaría en lo que ahora se conoce como la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), se ha mantenido en el área una lucha constante por dar viabilidad a los asentamientos humanos existentes.
La zona se caracteriza por el impacto de los escurrimientos pluviales, el hundimiento paulatino de la superficie de la ciudad y la creciente escasez del líquido debido al crecimiento de su población y a las actividades económicas en la región.
Estas condiciones hacen que hoy el suministro diario de los servicios de agua, drenaje y saneamiento para 8.85 millones de habitantes del Distrito Federal, mas una población flotante que supera los 4.2 millones de personas, sea todo un reto para el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex).
Es por ello que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Sacmex buscan el líquido a más de dos mil metros de profundidad como parte de un proyecto de investigación en el que participa el Instituto de Geofísica de la UNAM.
Para leer el texto completo consulta nuestra versión impresa en formato PDF.