Riesgo latente para los arrecifes de coral mexicanos

La franja que se extiende desde Cayo Cochinos, Honduras, hasta Isla Convoy, Quintana Roo, es donde el sistema presenta mayores impactos negativos por los grandes desarrollos turísticos ubicados en las costas.

Bienestar
Compartir

De acuerdo con expertos, la actual temporada de huracanes en el Océano Atlántico puede ser una de las más activas de los últimos años, situación alarmante si se toma en cuenta la reducción de barreras naturales, en específico de arrecifes coralinos, que protegen a las poblaciones costeras en esas zonas.

Jesús Ernesto Arias González, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), unidad Mérida, explica que en la década de los setenta los arrecifes ubicados en aguas del caribe mexicano estaban conformados entre 40 y 60% por corales, pero hoy en día ese porcentaje difícilmente alcanza 10% debido a su gradual destrucción.

El ecosistema

Los arrecifes de coral se desarrollan en un macroecosistema que cubre casi 70% de la superficie terrestre.

Son colonias formadas por pequeños animales, llamados pólipos. Dentro del tejido del pólipo hay una población de algas que vive en asociación simbiótica con el coral: el pólipo provee de protección a las algas y estas, a su vez, proveen de alimento y oxígeno al coral.

A través de miles de años los esqueletos de los pólipos se convierten en formaciones duras, frágiles, de diversos colores y de muchas formas.

Para que los corales puedan sobrevivir se requieren características muy particulares, incluyendo una temperatura del agua de entre 20 y 28 grados Celsius, lo que favorece su distribución principalmente dentro de los trópicos de Cáncer y Capricornio; que las aguas no tengan niveles de acidez elevados; que sean poco profundas, ya que requieren de luz solar para obtener suficiente energía, y que la flora marina adherida a ellos lleve a cabo sus funciones fotosintéticas.

En conjunto, este ecosistema cubre 0.2% del área oceánica mundial y 1.2% de las plataformas continentales del mundo.

De ellos se obtienen bienes y servicios que, de acuerdo con el Fondo Mundial para la Protección de la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), están valuados en más de 375 mil billones de dólares anuales.

También se calcula que más de mil millones de personas dependen de los arrecifes de coral para obtener su alimento. Casi 30 millones de las comunidades costeras y continentales más pobres y más vulnerables dependen por completo para su bienestar de los recursos derivados de los arrecifes de coral.

Ejemplo de ello son los Estados Federados de Micronesia, las Islas Marshall, Naurú, Palau, Papua Nueva Guinea, Samoa, Islas Salomón, Tonga, Tuvalu y Vanuatu, que dependen considerablemente de ellos para su seguridad alimentaria y subsistencia.

Guardianes

En el trabajo intitulado La importancia de los arrecifes de coral en México que publica la revista Ecofronteras, investigadores del Consejo Consultivo Nacional Científico y Técnico de los Arrecifes Coralinos de México (Coccytac) afirman que “en términos energéticos, una sección de doce kilómetros lineales de arrecife en el norte de Quintana Roo disipó el equivalente a 25 bombas atómicas durante el paso del huracán Vilma en octubre de 2005”, por lo que la conservación de los arrecifes se convierte “en un asunto de seguridad nacional”, precisa Arias González.

Respecto del valor turístico, los corales y arrecifes de coral son responsables de las aguas azul turquesa y las arenas blancas del Caribe mexicano, características que lo hacen famoso a nivel mundial. Si el arrecife se ve deteriorado, estas características se perderían, lo que afectaría al sector turístico, que genera 10% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Pero además de la cuestión ambiental estos ecosistemas sirven para proteger a la población de la costa de los embates de huracanes y tormentas tropicales, ya que representan una barrera de impacto donde la intensidad del meteoro se ve disminuida.

Para leer el texto completo consulta aquí nuestra versión impresa en formato PDF.

#coral
# arrecifes
# arrecifes coral
# estado arrecifes

×