La violencia del crimen organizado y las pandillas ha provocado que unos 8,000 mexicanos busquen refugio en Estados Unidos y Canadá, afirmó este jueves en Panamá el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados(ACNUR).
“La situación de violencia generalmente a causa del narcotráfico y el crimen organizado, la actividad de las maras, hace que la gente tenga que huir para evitar la extorsión, el secuestro, el asesinato”, dijo el representante regional del ACNUR, Fernando Trotti.
Durante un acto para celebrar el Día Internacional del Refugiado, señaló que cifras de la entidad proporcionados por los propios países que acogen desplazados, suman cerca de 16 mil refugiados centroamericanos.
“La mayor parte de estas personas salen hacia Estados Unidos y Canadá; 16 mil refugiados en una región donde no hay guerra es un número considerable. Y más de 3 mil personas están esperando resolver sus casos”, indicó Trotti.
El representante regional del ACNUR para México, Centroamérica y Cuba mencionó durante la actividad que pese a esa situación, el fenómeno en América Latina es “tranquilo” en comparación con otras zonas del mundo.
Los países latinoamericanos registran unos 800 mil refugiados de las 45.2 millones de personas alrededor del mundo en esa situación, un 46% de ellos niños.
Trotti señaló que existen países como Kenia donde en un solo campamento hay 500 mil personas desplazadas, casi la cantidad de toda América Latina o los 1.6 millones desplazados a causa del conflicto en Siria.
La mayoría de los refugiados en América Latina procede de Colombia con desplazamientos a los países vecinos.