Sobrepeso ‘aterra’ a universitarios

En México las conductas alimentarias de riesgo como ayuno, dietas, atracones o uso de purgantes y laxantes van en aumento en poblaciones universitarias.

41% de las universitarias reconocieron que se sienten aterrorizados por tener sobrepeso
Foto: Internet
Bienestar
Compartir

En México las conductas alimentarias de riesgo como ayuno, dietas, atracones o uso de purgantes y laxantes van en aumento en poblaciones universitarias y se asocian al terror de subir de peso, alertó el especialista José Alberto Rivera Márquez.

Un estudio realizado a más 6,500 alumnos de las unidades Azcapotzalco, Iztapalapa y Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) reveló que si bien la prevalencia de conductas alimentarias de riesgo es baja (4% en mujeres y 7% en hombres), una cuarta parte de los hombres y 41% de las mujeres reconocieron que se sienten aterrorizados por tener sobrepeso.

Algunos resultados relevantes son los siguientes:

- Las prácticas alimentarias de riesgo para la salud que fueron más prevalentes entre quienes piensan que las personas delgadas son más exitosas, más atractivas y más aceptadas que quienes tienen más peso.

- Obsesionarse con el ejercicio es común entre quienes ven en la práctica de actividad física una vía para alcanzar un ideal estético de belleza y delgadez determinado, no como un apoyo para estar saludable.

- La preocupación por “quemar calorías” cuando se hace ejercicio está presente por igual en uno de cada 4 estudiantes, agregó según un comunicado de la UAM.

- 64% de los universitarios tiene insatisfacción con su imagen corporal.

- Esta condición es más prevalente en mujeres que asocian la delgadez extrema con belleza y éxito, así como también en las estudiantes que reportaron tener relaciones regulares o malas con sus padres y con otros miembros de su hogar.

×