Uso del tiempo libre refleja el México machista

Uso del tiempo libre de los ciudadanos refleja al México machista
Foto: Cuartoscuro
Política
Compartir

Las mujeres mexicanas dedican casi la mitad de su tiempo libre al trabajo doméstico y al cuidado de niños y ancianos porque los hombres siguen sin colaborar en casa.

Esta forma en que las mexicanas ocupan su tiempo de ocio refleja las desigualdades de género y el machismo que persisten en el país.

Mientras el sexo femenino dedica el 32.5% de su tiempo libre a las actividades del hogar y la familia, el sexo masculino apenas invierte el 9.9% en ello.

Las mujeres dedican el 11.9% de su tiempo de ocio a cuidar niños, ancianos y familiares enfermos; los hombres, 7.4%.

Además, las mexicanas dedican el 19% a realizar una actividad que les arroje ingresos extra.

Los mexicanos trabajan 10 horas al día, de acuerdo con cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Si consideramos que una persona duerme, en promedio, 8 horas diarias, el tiempo libre es de 6 horas.

Entonces, de esas 6 horas de tiempo de ocio por día, las mujeres dedican 2 horas 40 minutos a las actividades vinculadas con el hogar y la familia y 1 hora 10 minutos a un trabajo extra, de tal manera que sólo les quedan 2 horas para estudiar, divertirse, informarse o dedicarse a algún proyecto personal.

Las mujeres realizan el 79.16% de las actividades domésticas en México, lo que reafirma que la distribución del tiempo es la expresión cotidiana de la desigualdad de género, alertó la ONU Mujeres.

Hasta marzo de este año, en México había 18.81 millones de mujeres con empleo remunerado; de ellas, el 77% también se dedica a labores del hogar, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Gráfica interactiva sobre el uso del tiempo libre

Nota: El 100% corresponde al total del tiempo libre por género.

Estos datos podrían ayudar a combatir la reproducción de roles que atentan contra la equidad de género en el país.

La directora del Instituto Nacional de la Mujer (INM), Lorena Cruz Sánchez, dijo que hacen falta políticas públicas para concientizar a los hombres sobre esta situación y para que las mujeres se empoderen de su tiempo libre.

La ONU Mujeres considera que para que la mujer no cargue con las tareas más pesadas del hogar, todos los niveles de gobierno deben trabajar en los siguientes puntos:

- Incorporar lenguaje incluyente en todas las leyes, programas, servicios y materiales educativos.

- Contar con indicadores anuales sobre el uso del tiempo libre de todos los hogares de zonas urbanas y rurales.

- Asegurarse que los criterios de participación en todos los ámbitos no generen limitaciones para la participación de las mujeres.

- Fortalecer las acciones afirmativas para terminar con los estereotipos de género.

- Crear campañas permanentes para fortalecer la toma de decisiones y el empoderamiento de las mujeres.

- Evaluación constante de programas con perspectiva de género.

La ONU Mujeres y el INM preparan un informe sobre el uso del tiempo libre en América Latina que presentarán este mes y en el que incluirán las buenas prácticas de los gobiernos para avanzar en la materia.

×