El incremento en las adicciones en centros laborales reduce entre el 5 y el 9% la productividad, de acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que puso en marcha el curso en línea: “Formación de Promotores para la Prevención de Adicciones en el Ámbito Laboral”.
El subsecretario de Inclusión Laboral de la dependencia, José Ignacio Rubí Salazar, dijo que desde hace décadas, en medida en que las mujeres ocupan más y mejores espacios entre la población económicamente activa, también se ha registrado un incremento en las adicciones.
Rubí Salazar dijo que se requiere entre 5 y 10% del presupuesto de las instituciones de salud para atención de estos problemas que van en aumento en las mujeres, lo que reclama una participación preventiva “urgente”.
El funcionario indicó que este curso forma parte de un programa Bienestar Emocional y Desarrollo Humano, que tiene el fin de mejorar la calidad de vida de los trabajadores y que se anunciará en breve.
Comentó que el curso está dirigido principalmente a la prevención de adicciones.