Autos híbridos, alternativa para ahorrar gasolina

El uso de un auto eléctrico en la CDMX reduce hasta en un 68% el costo anual en combustible.

Carga de gasolina
Foto: Especial
Política
Compartir

Sin duda alguna, el aumento al precio de la gasolina implica un factor de incertidumbre entre la población, así como una inflación de los precios de productos y servicios como consecuencia al ajuste tarifario del combustible. Cabe destacar que los mexicanos ocupan 3.1% de su ingreso en la compra de combustible, mientras que en países del primer mundo este gasto llega a representar únicamente el 1.4 por ciento.

Ante esta situación, SEMINuevos.com, portal de clasificados y contenido automotriz, señaló la necesidad de reforzar acciones que impulsen a la industria automotriz y reduzcan las afectaciones económicas a partir del uso de autos con alto rendimiento de combustible, así como los híbridos y eléctricos.

Y es que debido al aumento en los combustibles en México, por un lado, los conductores enfrentarán un mayor desembolso de dinero para llenar el tanque de gasolina de su automóvil, y el ciudadano a pie, sufrirá un aumento en las tarifas del transporte público.

Al respecto, SEMINuevos.com sugiere tomar en cuenta el consumo de combustible al elegir un auto seminuevo, ello con la finalidad de impactar menos el bolsillo de los automovilistas. La plataforma de clasificados online cuenta con un amplio abanico de opciones de modelos que ofrecen altos rendimientos de combustible.

“Es cierto que nos encontramos en un ambiente de incertidumbre y preocupación debido al gasolinazo. Pero estamos convencidos de que una de las opciones que tenemos como sociedad es optar por el uso de autos eficientes en el rendimiento de combustible, además de considerar como una opción viable el uso de vehículos híbridos y eléctricos”, señaló Enrique Orvañanos, Country Manager de SEMINuevos.com en México.

El poco interés por utilizar automóviles eléctricos o híbridos por parte del consumidor mexicano es evidente, y esto se debe en gran medida al desconocimiento de las ventajas que ofrece utilizar este tipo de automóviles y por otro lado, el costo que registran en el mercado automotor.

El costo anual por gasolina de un auto que en promedio recorre diez mil kilómetros (km) al año con un rendimiento de 380 km aproximadamente por tanque (40 litros), es de poco más de 14 mil pesos. Al preferir un auto eléctrico el costo por gasolina disminuiría en un 68%, generando un ahorro anual por encima de los nueve mil pesos, lo que coloca a los automóviles eléctricos como una inversión a mediano plazo.

La empresa de clasificados, SEMINuevos.com, considera que el segmento de autos híbridos, eléctricos y a gas es un mercado de alto potencial para México, por lo que sería importante que se amplíe la red de carga y los incentivos para quienes decidan adquirir este tipo de autos. La Ciudad de México (CDMX) es el mercado que registra un mayor número de automóviles que emplean estas tecnologías.

Las cifras del último reporte de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) señalan que de enero a octubre de 2016, se comercializaron un total de seis mil 227 vehículos híbridos y eléctricos, y de estos el 66% se vendieron en la CDMX y el Estado de México. “Entre los vehículos híbridos más vendidos de 2016 en la plataforma de SEMINuevos.com están el Toyota Príus, Honda Civic, Infiniti Q50 y Honda CR-Z”, finalizó Enrique Orvañanos.

×