Brasil con mayor desempleo en América Latina

La situación en América Latina y el Caribe genera particular preocupación

Brasil con mayor desempleo
Foto: NTX
Política
Compartir

El desempleo en Brasil seguirá al alza en los próximos dos años y alcanzará los 13.8 millones de personas (12.4 por ciento) en 2018, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que situó al país sudamericano como motor de la desocupación en toda la región.

En su informe anual presentado hoy y titulado “Perspectivas sociales y del empleo en el mundo”, la OIT advierte que serán dos las regiones que impulsarán el leve aumento mundial de desempleo en 2017: América Latina y África subsahariana.

El organismo, con base en Ginebra (Suiza), también destacó en su informe que en México —la segunda economía de la región— “el índice de desempleo se espera que se mantenga comparativamente bajo en 2017, al cuatro por ciento”.

Por su parte, Brasil será el motor de desempleo, como consecuencia de una recesión que suma más de dos años y que ha provocado la destrucción de decenas de miles de puestos de trabajo en la industria y los servicios.

“La situación en América Latina y el Caribe genera particular preocupación, pues se proyecta que la tasa de desempleo aumentará 0.3 puntos porcentuales en 2017 hasta alcanzar 8.4% (sobre todo, debido al incremento del desempleo en Brasil)”, dijo la OIT en su informe.

El organismo estima que el “deterioro de las condiciones del mercado de trabajo” continúan en Brasil, que el año pasado sufrió una caída del Producto Interno Bruto (PIB) superior a 3% y en 2017 debe tener un crecimiento mediocre (cerca de 0.5 por ciento).

El gobierno del presidente Michel Temer, que llegó al poder en mayo de 2016 prometiendo revertir la recesión y generar empleo, no logró hasta la fecha cambiar la tendencia recesionista en Brasil, donde sectores como la industria de automóviles han perdido decenas de miles de puestos de trabajo en apenas tres años.

El Banco Central de Brasil anunció esta semana un agresivo recorte de los tipos de interés (0.75 puntos porcentuales, para dejar las tasas en 13%) en un intento por estimular la actividad económica.

×