El TLCAN progresa y habrá dos rondas más: negociadores

Se han registrado avances importantes

Representantes comerciales, México, Canadá, Estados Unidos.
Foto: AP
Política
Compartir

Las negociaciones para renovar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) avanzan muy lentamente, indicó el representante comercial estadounidense Robert Lighthizer este lunes en Montreal, Canadá.

Lighthizer afirmó que Estados Unidos considera al TLCAN como un “acuerdo muy importante” y señaló que la sexta ronda de negociaciones entre Canadá, Estados Unidos y México eran “un paso adelante”.

Durante su campaña presidencial, Donald Trump describió al TLCAN como un “desastre” que acaba con los empleos, y ha amenazado con retirarse del tratado de 24 años de antigüedad si no consigue lo que quiere.

Lighthizer explicó que habrá otra ronda y dijo que ya comenzaron a discutir los asuntos fundamentales. La sexta ronda de negociaciones concluyó este lunes.

En un principio, los negociadores esperaban alcanzar un acuerdo este año, antes de que las elecciones presidenciales de México y las elecciones intermedias en Estados Unidos aumenten la presión política.

Por su parte, el secretario de Economía de México, Idelfonso Guajardo señaló que esta negociación “no ha sido fácil” y que es de alta prioridad para dar certidumbre a los mercados. Resaltó que el capítulo de Anticorrupción incluye “disciplinas muy fuertes”.

Adelantó que los capítulos de Telecomunicaciones, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, así como el de Comercio Digital se cerrarán en la próxima ronda que se realizará en la Ciudad de México a finales de febrero.

El titular de Economía reconoció el esfuerzo de Canadá por poner sobre la mesa propuestas creativas. Reconoció los “desafíos” para las próximas rondas, pero destacó que el avance que se consiga “nos colocará en la ruta correcta”.

La anfitriona Chrystia Freeland aprovechó el cierre de esta sexta ronda para decir que el gobierno canadiense está de acuerdo con el presidente Donald Trump cuando afirma que se busca un comercio “justo y recíproco”, porque “el comercio injusto nos pone en peligro a todos”.

“Los canadienses no ven el comercio como un juego en donde uno debe perder para que el otro gane”, aseveró.

Después de la siguiente ronda en la Ciudad de México, se realizaría en abril una más en Washington, aunque no se informó si ésta sería la ronda final.

×