Autoridades y el sector comercio de la Ciudad de México estimaron que en la sexta edición del programa El Buen Fin, que tendrá lugar del 18 al 21 de noviembre, la derrama económica será superior a los 22 mil 500 millones de pesos, 5% superior a la de 2015.
El presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) local, Humberto Lozano Avilés, y el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del gobierno capitalino, Salomón Chertorivski Woldenberg, coincidieron en que programas como este son la mejor forma de fortalecer el mercado interno.
Destacaron que ante la coyuntura internacional, particularmente la generada por el resultado de las elecciones en Estados Unidos, es tiempo de que en unidad, se tomen acciones internas que permitan el desarrollo de la economía nacional y se deje de culpar a lo que se decide afuera del país.
Lozano Avilés puntualizó que la participación en las ventas de los comercios, servicios y turismo de la Ciudad de México en El Buen Fin será de 25% sobre las transacciones estimadas a escala nacional, que se espera sean de entre 85 y 90 mil millones de pesos.
Detalló los porcentajes esperados de ventas se ubican en ropa y calzado con 32.7%; productos electrónicos, 29.5%; electrodomésticos, 7.4%, y otros como paquetes turísticos, muebles, accesorios para auto, 30.4 por ciento.
El dirigente del comercio establecido en la capital del país convocó a sus agremiados a ofrecer ofertas, rebajas y descuentos reales en sus mercancías y bienes y servicios, destacando que se esperan descuentos de entre 10 y 40 por ciento.
Asimismo, convocó a los ciudadanos a no caer en el consumismo exacerbado, comprando sólo lo que realmente necesiten y verificando que las ofertas y promociones sea reales, por lo que los invitó, al igual que a los medios de comunicación, a denunciar ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), eventuales reetiquetados y el no cumplimiento de lo que se les ofrece.
De igual forma, pidió a los compradores adquirir preferentemente servicios y mercancías producidas en el país, con lo que se dará un importante impulso a la economía nacional y se protegerá al aparato productivo, con el consecuente beneficio para la preservación de empleos.