¿Innovación disruptiva?

Los jóvenes la han adoptado para hablar de algo que genera cambios y rompe con modelos estáticos a través de nuevas tecnologías y nuevos modelos de negocio.

os jóvenes la han adoptado para hablar de algo que genera cambios y rompe con modelos estáticos a través de nuevas tecnologías y nuevos modelos de negocio.
Foto: Creative Commons
Política
Compartir

Una de las palabras más sonadas en los últimos tiempos en el sector del ecosistema emprendedor es “disrupción”. ¿Qué es? En realidad la palabra como tal no existe en la Real Academia Española (RAE), pero los jóvenes la han adoptado para hablar de algo que genera cambios y rompe con modelos estáticos a través de nuevas tecnologías y nuevos modelos de negocio.

Durante su participación en el INCmty, Nathan Furr, cofundador del Modelo Internacional de Negocio que ha atraído a más de dos mil 500 grupos de emprendedores en más de 250 universidades alrededor del mundo, comentó: “Un innovador disruptivo es alguien dispuesto a experimentar; está sensible a lo que pasa a su alrededor y no usa métodos tradicionales de negocio para sus proyectos”.

El experto motivó a los jóvenes a crear proyectos excepcionales adoptando las características de los innovadores sobresalientes: hacer preguntas, observar todo el tiempo, experimentar sin miedo y crear redes de colaboración.

Señaló que 75% de los emprendedores se centra en la solución de un problema y en el modelo de negocio, cuando lo que deben de tomar en cuenta son muchos otros aspectos, inclusive aquellos inesperados. “Muchas ideas fabulosas nacen a partir de las sorpresas; hay que estar atento a las sorpresas; muchas veces los innovadores están tan enfocados en buscar una solución o un modelo de negocio de algo que ya está planeado que no se percatan de estas sorpresas; hay que estar atentos a todo lo que pasa”, dijo.

¿Qué se necesita para ser disruptivo?

“Un innovador de este tipo encuentra distintas formas de ver y hacer las cosas porque se mueve bajo ciertas características. La primera: hacen preguntas todo el tiempo, pero no preguntan el cómo se hacen las cosas sino cómo resultarían si se hicieran diferente. Segunda: todo el tiempo observan, están muy atentos a lo que les rodea. Tercera: experimentan, ellos no tienen miedo. Y por último: crean redes humanas”.

Tradicionalmente, añadió Nathan Furr, un emprendedor busca “hacer networking con gente que tiene proyectos en común o ideas similares, pero el innovador disruptivo rompe con eso: él busca ideas nuevas, gente nueva y diferente que enriquezca lo que quiere lograr”.

Furr, coautor del libro Nail It then Scale It: The Entrepreneur´s Guide to Creating and Managing Breakthrough Innovation, recomendó a los emprendedores que cualquier proyecto o producto que hagan cumpla con las características de ser funcional, social y emocional, además de que se relacione con una necesidad que será satisfecha.

Agregó que realizar prototipos es algo importante, pero existen diferentes modos de hacerlo: el teórico, el virtual, el prototipo como mínimo variable y el producto mínimo fabuloso.

“Tienen que preguntarse: ¿si tuviera que vender algo qué vendería? Ese es su prototipo virtual. Este es el enfoque que ayuda a crear un producto. Con esto les quiero decir que uno genera muchas ideas antes de llegar a un producto mínimo fabuloso”, señaló.

Por último el experto dijo que la trampa más común en un emprendedor es usar un modelo de negocio antiguo para un emprendimiento nuevo, pero eso es algo que no hacen los innovadores disruptivos. “¿Cómo podemos encontrar nuevos modelos de negocio? Experimentando”, finalizó.

×