Microfranquicias: el camino del autoempleo

Las microfranquicias son un novedoso modelo de negocio que promete generar oportunidades económicas y una alternativa de inversión para aquellos que no cuentan con capital necesario para adquirir una franquicia bajo un esquema tradicional y quieren autoemplearse.

Microfranquicias
Foto: Internet
Política
Compartir

Las microfranquicias son un novedoso modelo de negocio que promete generar oportunidades económicas y una alternativa de inversión para aquellos que no cuentan con capital necesario para adquirir una franquicia bajo un esquema tradicional y quieren autoemplearse.

Este concepto de negocio, cuyo valor en el mercado va de 50 mil a 250 mil pesos, opera en forma de quioscos, carritos, stands, locales pequeños, centros comerciales, hogares y espacios pequeños, brindando una imagen y presencia importante a nivel nacional.

De acuerdo con Ferenz Feher, director de Feher&Feher, “se trata de una solución para economías emergentes, como la mexicana, donde los miembros de la mayoría de las familias tienen que trabajar, o bien buscan ingresos adicionales para cubrir sus gastos. Esta nueva modalidad se define por una inversión aproximada de cinco a 20 mil dólares, además de que su operación diaria requiere de no más de dos personas”.

Respecto de las tendencias en la venta de franquicias, Feher indica que los negocios de baja inversión tendrán un crecimiento destacable: todas por debajo de los 250 mil pesos de inversión, principalmente en servicios para personas de la tercera edad, alimentos y bebidas, además de las relacionadas con educación.

El especialista resalta que en nuestro país existen mil 300 marcas franquiciables, de las que casi 9% son franquicias de baja inversión consideradas como negocios en crecimiento, cuyo número aumentará porque son opciones de emprendimiento rápido, baja inversión y asesoría profesional. “En los próximos dos años este sector crecerá 20%”, afirma.

Al respecto, Eduardo Mussali Sacal, director general de Press-A-Print dice a Vértigo sobre esta nueva tendencia: “El éxito de las microfranquicias está asociado a la baja inversión que se requiere, además de que ofrece a las personas la posibilidad de autoemplearse y trabajar desde su casa con un retorno de inversión de ocho a doce meses, sin pago de regalías”.

Al comprar la franquicia en Press-A-Print, cuyo costo oscila de los once mil 500 a los 20 mil dólares, se les entrega una empresa de impresión y serigrafía de sencillo manejo operativo, proveeduría directa de la casa matriz, posibilidad de ubicarse en espacios pequeños, y capacitaciones continuas sin costo extra ni regalías, sólo es su pago inicial.

“Creemos que la independencia promueve la creatividad y hace que uno pueda tener una mejor calidad de vida. Press-A-Print le provee de equipo, entrenamiento y soporte, pero usted provee la pasión y energía”, agrega Mussali Sacal.

En el Programa Nacional de Franquicias (PNF) existen 19 modelos diferentes de franquicias de baja inversión. Y si un emprendedor desea adquirir uno de ellos, puede recibir un financiamiento de hasta 50% para ponerlo en marcha.

Participación por Giro en el PNF

Giro

Número de Marcas

Porcentaje

Alimentos y Bebidas

154

35.89%

Automotriz

22

5.12%

Cuidado Personal, Salud y Belleza

49

11.42%

Educación y Capacitación

21

4.89%

Entretenimiento

7

1.63%

Moda, Textiles y Accesorios

28

6.52%

Servicios

73

17.01%

Turismo y Alojamiento

19

4.42%

Venta al Detalle

56

13.05%

TOTAL

429

100%


Fuente: Directorio de Marcas del

PNF


Estados con mayor número de microfranquicias

Estado

Número de Marcas

Porcentaje

Distrito Federal

112

26.10%

Jalisco

57

13.28%

Estado de México

41

9.55%

Nuevo León

31

7.22%

Sonora

25

5.82%

Fuente: Directorio de Marcas del PNF

Presupuesto asignado

Presupuesto ejercido

Recursos restantes

$152,709,612

$73,650,000

$81,486,511


×