A medida que se acerca la fecha (23 de junio) para la realización del referéndum mediante el cual los británicos decidirán si continúan o no siendo parte de la Unión Europea, diversos organismos advierten que el llamado “Brexit” no traería algún beneficio para los habitantes de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte.
Por el contrario, señala por ejemplo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) por medio de su secretario general, José Ángel Gurría, el “Brexit” le costaría al trabajador promedio británico el equivalente a un mes de salario para 2020.
Asimismo, dice, el Reino Unido tendría menos acceso al mercado único de 500 millones de consumidores del bloque; la inversión se desaceleraría y las compañías podrían trasladarse a otros países.
En tanto, otros economistas de la organización consideran que de darse el “sí” en el referéndum podría acrecentarse el riesgo de una mayor tensión sobre la amplia brecha de cuenta corriente del Reino Unido, debido a la caída en el valor de la libra y un impacto en la economía en general aún mayor a partir del segundo semestre del año.
“Nuestra conclusión es inequívoca: el Reino Unido es mucho más fuerte como parte de Europa y Europa es mucho más fuerte con el Reino Unido como una fuerza impulsora. No hay un lado positivo para el Reino Unido en caso de darse el ‘Brexit’; solo costos que pueden ser evitados”, sentencia Gurría.