La industria automotriz mexicana es considerada un pilar estratégico en la economía del país. No obstante, los anuncios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer una política arancelaria a esa industria ha causado incertidumbre en el sector.
Dentro de la amenaza del mandatario se suma la posible renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en el cual las armadoras de carros han situado a nuestro país en el tercer puesto mundial en exportaciones, y la depreciación del peso mexicano con respecto al dólar que suma en los últimos 24 meses una caída del 40 por ciento
Ante este panorama, existe la probabilidad de que las automotrices se vean obligadas a aumentar los precios durante 2017, especialmente a los autos importados de Estados Unidos y Europa.
Oportunidad
Así, para aquellas personas que piensan adquirir un automóvil, una de las oportunidades para encontrar un buen precio son las herramientas tecnológicas como internet.
Enrique Orvañanos, Country Manager de SEMINuevos.com, portal líder de clasificados y contenido automotriz, asegura que los momentos de transición política y económica son los que incentivan a las naciones a reinventar sus estrategias. Orvañanos agrega, “sabemos que hay mucha incertidumbre por el contexto internacional en el que nos encontramos. Pero, también estamos seguros que la digitalización es la tendencia número uno en el sector, y ha sido pronosticado por varias consultoras, entre ellas KPMG. La industria mexicana cuenta con todas las herramientas para superar cualquier embate a futuro”
En México, 65 millones de personas tienen acceso a Internet, solo un 36% realiza compras en línea, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Internet (Amipci). Para 2018, se espera que los internautas lleguen a los 90 millones, esta cifra significa una gran oportunidad en el mercado online de todos los sectores económicos, entre ellos, el de la industria automotriz. Cabe destacar que tan solo en 2015, el valor de mercado del comercio electrónico fue de 257 mil 90 millones de pesos.
Estas cifras destacan la importancia que tienen, y tendrán aún más en el futuro, los canales digitales en el proceso de compra de muchos sectores, incluido el automotriz.
Al igual que el sector del retail, la tecnología digital cobra día a día mayor fuerza y el sector automotriz está ganando presencia en internet además de posicionarse como un canal de preferencia para obtener información, comparar o incluso comprar vehículos.
Solo durante noviembre de 2016, el portal de clasificados SEMINuevos.com recibió más de 2.9 millones de visitas y contó con más de 60 mil anuncios de autos usados.
En los próximos años, tomando en cuenta las previsiones del mercado de instituciones como la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la creciente tendencia global hacia lo digital, SEMINuevos.com proyecta que la incertidumbre sobre la compraventa de vehículos a través de internet se ira disipando y ganará fuerza la confianza de los consumidores en los portales de clasificados profesionales.