7 maestros, 3 de ellos mujeres, iniciaron este miércoles una huelga de hambre enfrente del Palacio de Gobierno del Estado de México como protesta por la reforma que penaliza a las escuelas “patito”.
Pedro Hernández Escobar, dirigente de la Universidad del Pueblo Trabajador de Nezahualcóyotl (UPN) y Representante de la Coordinadora Magisterial y Popular del Estado de México, anunció que es una medida “desesperada” por llamar la atención del Ejecutivo estatal.
La ley que se reformó el pasado viernes, propuesta por el Grupo Parlamentario de Nueva Alianza, contempla una condena de 5 a 10 años de cárcel para los responsables o dueños de dichas instituciones.
El también integrante de la Coordinadora Nacional de Trabajadores por la Educación (CNTE) añadió que agrupan a integrantes de Antorcha Campesina, UPN y otras organizaciones que cuentan hasta con 23 escuelas preparatorias establecidas principalmente en la zona oriente del estado, como Ecatepec, Chimalhuacán, Texcoco, Amecameca, Chalco, Valle de Chalco y tienen un registro fe hasta 30 mil egresados de dichas instituciones, quienes no tienen reconocimiento oficial para sus estudios.
“Nosotros lo único que pedimos es que nos expidan un certificado para inscribir al sistema de la UNAM nuestros planes y programas de estudio. No queremos revalidaciones, solo buscamos ese documento tan sencillo para poder avanzar y dar certidumbre a nuestros egresados”.
Advirtió que la huelga de hambre permanecerá hasta ser atendidos por autoridades estatales o hasta que la salud de sus compañeros resista.