El director general del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados, Marcelo Torres, dio a conocer que las siete entidades que integran la Megalópolis aglutinan a 37 millones de habitantes, por lo que los retos son mayúsculos y deben ser atendidos con prontitud.
Durante el segundo coloquio internacional Las Paradojas de la Megalópolis. Gobernar el aire, el agua y el territorio, subrayó que el crecimiento poblacional durante los últimos 20 años en 172 municipios de la Megalópolis se incrementó 50%, pero otras 60 regiones de esta zona registraron una expansión por arriba de 100 por ciento.
Indicó que los riesgos de desastres naturales se han elevado debido al cambio climático, pero sobre todo por la falta de planeación urbana. “Ahora mismo existen 34 municipios de la Megalópolis con altos riesgo de inundaciones”.
El deterioro del medio ambiente, sostuvo, se ha reflejado en mala calidad del aire, pérdida de zonas boscosas, escasez de agua y pérdida de fauna, lo que debe ser, sin duda, motivo de planeación y organización integral para generar políticas públicas que formen un equilibrio con el desarrollo económico, crecimiento urbano y aprovechamiento de recursos ambientales.
Precisó que una encuesta realizada por el CESOP, en materia de movilidad, refiere que el tiempo de traslado para siete de cada diez mexicanos ha aumentado, ya que emplean una hora o más en el transporte público para desplazarse a donde realizan sus ocupaciones principales.
Apuntó que cuatro de cada diez califican a los camiones, combis y peseros como el peor servicio. Además, 53% de los encuestados consideró inseguro viajar en ese transporte, debido a asaltos, accidentes y robos.
Destacó que dos de cada tres personas esperan que se invierta en ampliar y construir medios de movilidad masivos, renovar microbuses y optimizar el funcionamiento de semáforos, es decir, hay disposición de la sociedad para usar el transporte alternativo.
Asimismo, siete de cada están de acuerdo con horarios escalonados para reducir los conglomerados viales de las horas pico y bajar los niveles de estrés.
La diputada Cecilia Soto, presidenta de la Comisión del Distrito Federal e integrante del comité del CESOP, mencionó “que la crisis ambiental que ha padecido la Ciudad de México en los últimos meses no se restringe a la zona metropolitana, sino a toda la Megalópolis. Es un problema y, al mismo tiempo, una oportunidad para crear nuevos instrumentos acordes a la nueva realidad demandante de esta zona”.