Mérida, 23 Julio.- La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) de Yucatán reforzará sus programas de protección y conservación de la tortuga marina ante las crecientes denuncias ciudadanas por la irrupción de vehículos, en especial cuatrimotos, a las zonas de anidación y eclosión de los quelonios.
La titular de esa dependencia, Sayda Rodríguez Gómez, dio a conocer que el periodo de anidación empezó en el mes de abril y en esta ocasión abarcó parte del mes de mayo y luego de que las tortugas ponen sus huevos, pasan unos 60 días para que las crías eclosionen.
Desde el momento de la anidación, esa secretaría con el apoyo de más de 60 voluntarios realiza recorridos de vigilancia y monitoreo , en donde se ha detectado que muchas personas ingresan con vehículos a zonas donde las tres tortugas que arriban a las costas yucatecas anidan.
Desde entonces han iniciado una serie de jornadas de sensibilización de la mano de los voluntarios, lo que ha permitido que cada vez más personas hagan suyas esta estrategia de conservación y permitan mantener la integridad de los nidos y las crías, precisó.
Las pláticas van dirigidas a las personas que visitan o viven en la costa para que, en caso de que vean una tortuga, den aviso a la autoridad, no se acerquen al ejemplar, respeten el nido y cuiden que la gente no se lleve los huevos.
Recalcó que la Ley General de Bienes Nacionales de orden federal en su reglamento de Zona Federal Marítimo Terrestre y terrenos ganados al mar, restringe el paso de vehículos automotores en la zona de playa por considerarse actividad de riesgo no sólo para los bañistas sino para los ejemplares de la vida silvestre, en este caso de la tortuga marina.
En este caso estamos hablando de que las principales amenazas son el uso de vehículos tipo cuatrimoto, automóvil y/o camionetas que entran esa Zona Federal Marítimo terrestre y que se hacen más evidentes en esta temporada vacacional.
“La temporada de anidación y eclosión termina en el mes de octubre y pedimos a la ciudadanía a cumplir con estas recomendaciones, para que las tortugas desoven tranquilamente y regresen al mar y las crías puedan llegar a término y alcancen la edad adulta y regresan a nuestras playas”, precisó.
Indicó que en lo que va del presente mes han logrado que unas dos mil 291 crías de tortuga logren llegar al mar, y han podido identificar y proteger unos 511 nidos ubicados en sitios como Sisal, Telchac Puerto y Dzilam de Bravo, entre otros.
Las tres especies de tortugas marinas que llegan cada año a las costas yucatecas para anidar son la blanca, caguama y carey, siendo esta última la más común.