Por Aleida Jaramillo
A poco más de siete meses de la entrada en vigor del Nuevo Sistema de Justicia Penal, el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, fungió como testigo de honor en la firma de un convenio de colaboración que beneficiará a las comunidades indígenas por medio de la disposición de intérpretes y traductores en los procesos legales que llegaran a enfrentar.
El acuerdo fue signado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio; el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, ministro Luis María Aguilar; la procuradora general de la República, Arely Gómez; el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, así como por la directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga.
Al hacer uso de la palabra, Moreno Valle subrayó que “un pueblo que desconoce su pasado es incapaz de darle rumbo a su futuro. Estoy convencido de que al mundo globalizado de hoy le hace mucha falta la sabiduría indígena de siempre, su respeto por la tierra, las tradiciones y las personas mayores... No dejemos pasar esta oportunidad de hacer justicia y aprender los unos de los otros”.
El gobernador demandó que nunca sea la apariencia o la influencia las que determinen el fallo de la justicia: “Que no se condene a quien no puede defenderse por no hablar la lengua en que se le acusa. Que no se discrimine a quien porta con orgullo la vestimenta que usaron los abuelos de sus abuelos”, destacó.
Rafael Moreno Valle afirmó, asimismo, que “todos los que suscribimos este acuerdo compartimos la convicción de que es posible cambiar para bien el curso de la historia y estamos dispuestos a ser protagonistas asertivos en el perfeccionamiento de nuestro sistema de justicia”.

Beneficios
El convenio de colaboración, “con visión intercultural y multilingüe”, establece la disposición de 198 abogados indígenas bilingües actualizados y capacitados en materia penal, así como en el conocimiento del sistema interamericano de derechos humanos, además de que la Secretaría de Educación Pública federal sumará otros 664 intérpretes y defensores de oficio en beneficio de 15.7 millones de indígenas en el país.
Al respecto, Miguel Ángel Osorio pidió “que no se hable de un México donde a algunos se les dan todas las facilidades y a otros no porque no conocen las leyes. Y que no se hable de un México donde se discrimine a las personas que vienen de lo que es nuestro gran orgullo: las comunidades indígenas”.
El secretario de Gobernación recordó además que el Nuevo Sistema de Justicia Penal que entra en vigor el próximo año actualiza el vigente desde hace más de un siglo.
