Todo lo que debes saber del ‘defectuoso’ PREP de BC

Se suponía que el PREP orientara, tanto a los ciudadanos como a los candidatos, sobre los resultados preliminares de las elecciones, sin embargo su error aritmético trajo más incertidumbre.

Se suponía que el PREP orientara, tanto a los ciudadanos como a los candidatos, sobre los resultados preliminares de las elecciones, sin embargo su error aritmético trajo más incertidumbre
Foto: IEPCBC
Redacción
Política
Compartir

Desde que se cerraron las elecciones el pasado domingo alrededor de las 18:00 horas en la mayoría de los estados que tuvieron comicios, se ha respirado un aire tenso, tranquilidad fingida, de incertidumbre y declaraciones confiadas y precipitadas.

Se suponía que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) calmara esos ánimos y orientara, tanto a los ciudadanos como a los candidatos sobre el rumbo que llevaban las elecciones, sin embargo no fue así, pues su ‘error aritmético’ ya ha levantado mayor incertidumbre.

¿Cómo se dieron cuenta del error?

- Al sumar las cantidades preliminares de los resultados electorales, el Instituto electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) alertó al PREP que las cifras no coincidían, que rebasaban por menos de 1% el 100% que debía sumar.

- El Programa de Resultados Electorales Preliminares corroboró que se trataba de un margen de error menor al 1%.

Consecuencias

Al respecto el Instituto electoral y de Participación Ciudadana de Baja California dijo que no validaría los resultados del PREP.

El director de Informática del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Baja California, Gabino Orrostieta Soto, explicó que el sistema del PREP tuvo problemas al momento de alimentar y “subir” la información, “por eso el número total de votos no se actualizaba al mismo ritmo que los votos que tenía cada uno de los partidos”.

Carlos Treviño Ramírez, el director de PROISI, empresa encargada del PREP, dijo que eso nunca les había pasado en 41 procesos electorales, sin embargo se dijo dispuesto a que realicen auditorías al sistema que la empresa utilizó.

Cabe mencionar que el presidente Enrique Peña Nieto exhortó a los partidos y candidatos a aceptar los resultados democráticos de las elecciones recién celebradas, este lunes durante la presentación de la Estrategia de Contrataciones Públicas.

Aún así la coalición Compromiso por Baja California declaró que pedirá una revisión de cómputos distritales para ‘demostrar’ que su candidato es el ganador.

Hay que recordar que ‘Kiko Vega’ el candidato de la coalición Unidos por Baja California superaba supuestamente a Castro Trenti por 3.1 puntos, cuando el PREP había contabilizado en 97% de las casillas.

El costo

EL PREP cobraría más de 5 millones de pesos por el conteo de los votos, sin embargo, consejeros del IPEC consideraron no pagarles el servicio prestado por haber “vulnerado y dañado al Instituto y a los candidatos”.