Durante la comparecencia del secretario de Hacienda Luis Videgaray Caso, ante el Pleno de la Cámara de Diputados, los legisladores bombardearon con diversas preguntas al funcionario.
Los temas fueron déficit, crecimiento económico, homologación de IVA en zonas fronterizas y gravamen en colegiaturas.
Aquí las respuestas del funcionario:
- Ante el escenario de desaceleración económica que vive el país, si se aprueba la reforma hacendaria, México crecerá 3.9%.
- La reforma hacendaria será transparente pues las transferencias que se realizaban en efectivo a los estados para compra de medicinas se realizarán en especie.
- El pago para maestros que proviene del fondo para educación, lo realizará directamente el Gobierno federal el encargado de pagar directamente.
- El deficit del .4% del PIB permitirá evitar un recorte al gasto de 65 mil millones de pesos.
- La reforma hacendaria permitirá que los importadores ya no deban tener un agente aduanal para promover por cuenta ajena el despacho de las mercancías. Esto permitirá un ahorro de 0.5 y hasta el 6%.
- Homologar el IVA en las zonas fronterizas evita que los intermediarios se beneficien, pues los precios son los mismos para el consumidor.
- Impuestos a las importaciones temporales evitarán que existan empresas que se disfracen de maquiladoras cuando no alcanzan ni el 10% de exportación.
- Los gastos fiscales, que representan el 3.61% del PIB, diminuirán al 2.23%.
- Se redujo de 79 a 19 el número de programas que manejaba la SEP para eficientar el gasto y ser más transparentes.
- El cambio en la estructura para las cuotas del IMSS beneficiará a los que menos ganan pues en lugar de pagar hasta el 30% de su salario, la cuota se reducirá a la mitad.
- El pago de IVA en colegiaturas es necesario para dar certeza económica a los que menos tienen, sin embargo, el gobierno será sensible y verá la manera de no afectar a éste sector de la sociedad.