7 zonas donde urge el Plan Nacional de Prevención del Delito

Estas son las zonas metropolitanas que por su situación de inseguridad y violencia exigen la aplicación de Plan con carácter de urgente.

El presidente Enrique Peña Nieto presentó el Plan Nacional para prevenir la violencia y el delito
Foto: Especial
Política
Compartir

El Plan Nacional de Prevención del Delito que presentó el presidente Enrique Peña Nieto buscará cubrir los 251 municipios en los que se aplica el Subsidio para la Seguridad en los Municipios (SUBSEMUN), pero en su primer etapa focalizará sus esfuerzos en 48 municipios, 2 delegaciones del Distrito Federal y 7 zonas metropolitanas.

Éstas son las zonas metropolitanas que por su situación de inseguridad y violencia exigen la aplicación de Plan con carácter de urgente:

Zona Metropolitana de La Laguna (Durango y Coahuila)

Incluye los municipios de Matamoros y Torreón, en Coahuila; y Gómez Palacio y Lerdo, en Durango.
En total tiene una población de 1, 215, 817 habitantes.
Registró un total de 36,002 delitos del fuero común en 2012.

Una muestra de la inestabilidad en La Laguna ocurrió en diciembre de 2012, cuando un intento de fuga en el Cereso 2 de Gómez Palacio dejó al menos 24 muertos después de un enfrentamiento entre los reos y el personal de vigilancia.

Zona Metropolitana de Guadalajara

Incluye los municipios de Guadalajara, Ixtlahuacán de los Membrillos, Juanacatlán, El Salto, Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan.
Tiene una población total de 4, 434, 878 habitantes.
Registró un total de 99,282 delitos del fuero común en 2012.

En agosto de 2012, se suscitó un hecho histórico en la zona metropolitana de Guadalajara cuando los principales accesos a la región fueron bloqueados con vehículos incendiados por miembros del crimen organizado que enfrentaron a los policías que intentaban retirar el bloqueo.

Zona Metropolitana de Cuernavaca

Incluye los municipios de Cuernavaca, Jiutepec, Temixco y Emiliano Zapata
Tiene una población total de 876, 083 habitantes.
Registró un total de 54,677 delitos del fuero común en 2012.

En julio de 2012, la Zona Metropolitana de Cuernavaca registró un récord de homicicios violentos al reportar 10 asesinatos en diferentes puntos en 24 horas.

Zona Metropolitana de Monterrey

Incluye los municipios de Monterrey, San Nicolás de los Garza, Apodaca, Guadalupe, Garza García, Santa Catarina y General Escobedo.
Tiene una población total de 4, 089, 962
Registró un total de 84,262 delitos del fuero común en 2012.

La zona metropolitana de Monterrey vivió una ola de violencia en agosto de 2012, cuando se registraron 30 ejecuciones en sólo 24 horas principalmente en la capital de Nuevo León.

Zona Metropolitana de Querétaro

Incluye los municipios de Corregidora, Huimilpan, El Marqués y Querétaro.
Tiene una población total de 1, 097, 025 habitantes.
Registró un total de 36,775 delitos del fuero común en 2012.

En la entidad, 65% de las mujeres mayores de 15 años reportó ser víctima de algún tipo de violencia en 2012.

Zona Metropolitana de Veracruz

Incluye los municipios de Alvarado, Boca del Río, Medellín y Veracruz.
Tiene una población total de 801 295 habitantes.
Registró un total de 20,604 delitos del fuero común en 2012.

En septiembre de 2011, 2 camionetas que llevaban al menos 35 cadáveres fueron abandonadas ayer por un comando armado frente a la plaza comercial Las Américas, la más concurrida del municipio de Boca del Río.

Zona Metropolitana de Zacatecas

Incluye los municipios de Guadalupe y Zacatecas.
Tiene una población total de e 298 167 habitantes.
Registró un total de 12,785 delitos del fuero común en 2012.

La presencia de grupos criminales Zetas, llevó a Zacatecas al tercer lugar nacional por incremento de homicidios violentos en los últimos dos años (103%).

El Plan Nacional de Prevención del Delito contempla acciones de intervención focalizada o acupuntura socio-urbana, acciones de la Comisión Intersecretaria y la aplicación de recursos del Fondo del Programa Nacional para estas regiones.

Captura%20de%20pantalla%202013-02-13%20a%20las%2016.31.59.png

Con información del INEGI y del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

×