México, Ciudad de México, 26 diciembre. El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que este 2019 termina con buenas noticias en lo económico pues, entre otra cosas, no aumentó la deuda pública y la inflación es controlada, y para el próximo año no habrá “sorpresas desagradables” en ese rubro. Es decir, sin aumento de impuestos, ni “gasolinazos”.
“Estamos concluyendo el 2019 con muy buenos resultados, independientemente de los macroeconómico, que eso a veces se queda en lo abstracto, lo importante es esto, lo que tiene que ver con los bolsillos, con lo que puede llegar a la mesa de los mexicanos, es una inflación controlada”, resaltó.
Durante su conferencia de prensa, afirmó que todo se ha logrado gracias a la disciplina en el manejo de las finanzas públicas, pues no se ha gastado más de lo que ingresa a la Hacienda pública, “esa es la fórmula”, además de que no se permitió la corrupción y hubo austeridad republicana.
Bolivia
Por otra parte, el presidente López Obrador confió en que el gobierno de Bolivia respete la representación diplomática de México en La Paz y evite cualquier tentación de vulnerar nuestra soberanía, pues “eso no lo hizo ni (Augusto) Pinochet”.
Señaló que los países deben respetar el derecho de asilo, “esperemos que se recapacite y que se respete el derecho de asilo y que se aleje cualquier tentación de tomar o vulnerar nuestra soberanía al querer penetrar en nuestra embajada.
En este contexto, López Obrador hizo un llamado al gobierno de facto boliviano a respetar la soberanía de la representación diplomática de México en la capital del país sudamericano.
A su vez, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard dijo que no está en los planes de México sacar de la embajada en La Paz a los nueve funcionarios del gobierno de Evo Morales, quien estuvo unos días en territorio mexicano y después viajó a Argentina.
Ebrard reconoció que desproteger a dichos funcionarios que están dentro de la representación mexicana en calidad de asilados, sería violar la tradición del gobierno mexicano de brindar protección a ciudadanos de otro país si se encuentran vulnerables.
El canciller confió que el recurso que presentará ante la Corte Internacional de Justicia marque un punto de inflexión en la actitud del gobierno boliviano y su asecho policial y militar a la representación diplomática.