A 192 años de su creación, la Armada de México mantiene su “razón de ser”, que radica, precisamente, en servir de apoyo y ayuda al Pueblo de México.
“Si nos requieren para que defendamos la soberanía, en la Armada de México estamos listos para hacerlo, como aquel 23 de noviembre de 1825, pero tenemos muchas otras funciones, como el Plan Marina, que nos acerca mucho a la población”, afirmó el Capitán de Navío, José Ramón Rivera Parga.
Recordó el hecho histórico de la fecha citada en 1825, “que no todo mundo tiene presente”, cuando la naciente Armada de México, con 11 buques a vela, logró hacer efectiva la rendición de las tropas españolas que se resistían a reconocer la independencia nacional.
Con el Capitán Pedro Sainz de Baranda y Borreiro al frente, se organizó un bloqueo naval a la fortaleza de San Juan de Ulúa, en Veracruz, para impedir que los barcos españoles reabastecieran de víveres y municiones a la guarnición que mantenían en ese sitio.
El fuerte español, finalmente se rindió el 23 de noviembre de 1825, y con esta acción se terminó con el último reducto español y quedó plenamente consolidada la independencia de México, por lo cual, Pedro Sainz de Baranda es considerado el primer marino naval mexicano.
“Lo importante es que, limitadamente y con recursos escasos, la Armada logró cumplir su misión; y que hoy los mexicanos, el pueblo de México, puede estar orgulloso de su Armada y estar seguros de que cumplimos las misiones que la Nación nos encomienda”, aseguró, a su vez, el Capitán de Fragata, Gilmashe Antonio Sánchez Santín.