Laura Segura tiene 22 años, trabaja de mesera en un restaurante por la colonia Centro. Su sueldo no rebasa los $3,000 quincenales, ya con todo y propinas, y con ello trata de mantener a su hijo de 5 años.
Según el último censo del INEGI, en México existen 8.2 millones de mujeres como Laura, las cuales por lo menos tienen un hijo y son solteras, viudas o divorciadas.
De estas, el 46% se encuentra en una situación de pobreza multidimensional, y el 20% en pobreza extrema.
Para tratar de amortiguar la problemática, el gobierno federal cuenta con 2 programas universales de ayuda a las mujeres.
El primero se implementó este año, y es el seguro para madres jefas de familia, el cual consiste en garantizar la educación y cobertura de canasta básica de los hijos cuando la madre fallezca.
Para esto se abre un fondo a partir de que se inscribe al beneficiario el cual es liberado sólo hasta que la madre muere.
El programa es el de estancias infantiles, el cual apoya a las madres solteras o que estén trabajando, con un lugar en dónde dejar a su hijo, así como una ayuda mensual para cubrir sus necesidades.
A continuación te presentamos los pasos que debes seguir para formar parte de dichos programas.
