Financiarán SHCP y Sectur Turismo Rural

El programa tiene como meta colocar dos mil 100 millones de pesos en créditos, dirigidos a localidades menores a 50 mil habitantes

DE LA MADRID MEADE
Foto: NTX
Política
Compartir

Los secretarios de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, y de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, dieron a conocer un Programa de Financiamiento para el Turismo Rural, que tiene una meta de colocación de dos mil 100 millones de pesos que busca impulsar la modernización y mejora en la calidad de servicios del sector turístico, principalmente en beneficio de las áreas rurales y sus comunidades.

El titular de Sectur, aseveró que el Programa es otro claro beneficio de la Reforma Financiera para mejorar la productividad y la competitividad de nuestra economía.

Sostuvo que la Reforma Financiera ha generado mejores condiciones para que los hogares y las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, cuenten con más crédito y en mejores condiciones.

Pese a un entorno de volatilidad, dijo, el crédito de la banca comercial a las pequeñas y medianas empresas sigue creciendo en el país y hoy es un activo fuerte y preparado para mantener el flujo del crédito e impulsar el consumo nacional.

El secretario de Hacienda aseguró por su parte que el apoyo al turismo rural va a funcionar porque se le está otorgando crédito y se trabaja para articular cadenas de valor en los sectores turístico, agropecuario y financiero.

Dijo que el sector turístico en México está entregando buenas cuentas en materia de divisas, inversión, empleo y crecimiento, y que se detonará aún más con ese Programa.

“Este año pensamos colocar en este programa en particular mil 100 millones de pesos en FIRA y mil millones de pesos en la Financiera Rural como saldo para terminar el año. Puesto en perspectiva, la suma de estos dos montos es lo que colocó la Financiera en todo su portafolio de crédito en su primer año de operación”, afirmó Meade.

A su vez, Marcos Martínez Gavica, presidente de la Asociación de Bancos de México, indicó que el turismo es relevante para el país ya que se ha constituido en el segundo generador de divisas, de ahí que la industria turística es una prioridad para la ABM y sus asociados.

Por su parte, Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, resaltó que de los sectores que están teniendo mayor dinamismo en nuestra economía, los son sin duda el turístico y el agroalimentario y son también los sectores que tienen un gran potencial para seguir creciendo y desarrollarse y hay que detonarlos.

En su oportunidad, el gobernador de Baja California Sur y presidente de la Comisión de Turismo de la Conago, Carlos Mendoza Davis, comentó que “el turismo cambia vidas, y las cambia para bien. Por eso, ante el escenario que vive la industria nacional turística, no hay tiempo, ni esfuerzo que debamos escatimar: el turismo representa el mejor futuro para México”, afirmó.

El Programa de Financiamiento para el Turismo Rural, que tiene una meta de colocación dos mil 100 millones de pesos, llevará a localidades menores a 50 mil habitantes una oferta de financiamiento para pequeños y medianos empresarios de los sectores Turismo Rural, Ecoturismo y Turismo de Aventura, además impulsará la modernización y mejora de servicios turísticos en beneficio de áreas rurales y sus comunidades.

Estos créditos abrirán mayores oportunidades de financiamiento para el crecimiento de balnearios, hoteles, haciendas, y el mejoramiento de la infraestructura hotelera y restaurantera en los 111 Pueblos Mágicos, así como la adquisición de activos para empresarios de turismo rural.

Cabe recordar que el sector turismo aporta 8.7% del PIB y genera nueve millones de empleos totales. México es uno de los principales destinos turísticos de Latinoamérica y uno de los más importantes del mundo, encontrándose entre los ocho primeros destinos a nivel mundial.

×