Firman CNDH y la STPS convenio de colaboración

Suman esfuerzos en defensa de derechos laborales 

NAVARRETE PRIDA
Foto: NTX
Política
Compartir

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) firmaron un convenio de colaboración para tutelar, garantizar y difundir los derechos humanos laborales, en particular de jornaleros agrícolas y grupos vulnerables que sean sujetos de explotación y trata de personas.

El presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, exhortó al titular de la STPS, Alfonso Navarrete Prida, y a los sectores productivos a que en la revisión que realizan sobre el salario mínimo se considere el cumplimiento constitucional de que el ingreso sea digno y suficiente.

El acuerdo tendrá una vigencia de dos años y las partes se obligan a fomentar una cultura de respeto, colaboración y difusión de los derechos humanos y laborales, con énfasis especial en la prevención e identificación de casos de jornaleros agrícolas indígenas y perspectiva particular de respeto a las niñas, niños y adolescentes.

Ponderó los avances que se han dado con las Normas Oficiales Mexicanas 025 y 034 respecto de igualdad laboral y derecho a un mejor acceso y seguridad en el trabajo para personas discapacitadas y otras acciones que serán enriquecidas por este convenio, como campañas contra la trata y el engaño que difunde la CNDH.

Por su parte, Alfonso Navarrete Prida dijo que la tutela y defensa de los derechos humanos y laborales no es un tema que esté sujeto a discusión sino que es un deber y una obligación legal.

Subrayó que el convenio con la CNDH tiene el objetivo de reforzar las acciones que se llevan a cabo para proteger los derechos de los trabajadores, específicamente de grupos vulnerables, donde la actual administración ha dado pasos firmes y significativos en favor de ellos.

En cuanto a la sugerencia de la CNDH sobre el salario mínimo, indicó que el análisis llega en el momento más oportuno y se comprometió a que la autoridad laboral atenderá los criterios y consideraciones planteadas.

Añadió que los factores de la producción y la autoridad trabajan para alcanzar acuerdos responsables y serios, que no generen inflación y desempleo, así como que preserven e impulsen al aparato productivo nacional.

×