México aplica innovador programa con refugiados: ACNUR

Debería retomarse en todo el mundo: Filippo Grandi

Redacción
Política
Compartir
México refugiados
Foto: Notimex

Ginebra, 2 Oct.- El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, elogió hoy el programa impulsado por las autoridades mexicanas para integrar a refugiados y brindarles acceso a trabajos, educación y vivienda, el cual consideró debería retomarse en todo el mundo.

Calificó el programa de integración de refugiados que ingresar por el norte y sur del país como innovador, lo cual constató durante una reciente visita realizada al norteño estado mexicano de Coahuila.

“Este innovador esquema es una situación en la que todos ganan. Ayuda a cubrir la escasez de mano de obra en algunas regiones, al tiempo que brinda a los refugiados y sus familias acceso a trabajos, educación y vivienda y, sobre todo, seguridad y dignidad”, indicó.

Grandi visitó el viernes pasado una fábrica en la ciudad de Saltillo que emplea a unos 70 refugiados reubicados desde el sur México, a través de la colaboración entre las autoridades federales, estatales y locales con empresas privadas, la sociedad civil y el ACNUR.

De acuerdo con la declaración, el funcionario de la ONU se reunió con refugiados y solicitantes de asilo en ciudades del norte y sur del país, quienes le contaron sobre violencia, abuso y persecución que sufrieron a manos de bandas criminales, lo que los obligó a huir de sus países.

“El Alto Comisionado se sintió alentado al escuchar sus experiencias al llegar, la bienvenida que recibieron de las comunidades locales y el proceso continuo de integración en la sociedad mexicana”, destacó un comunicado de ACNUR.

Bajo el programa, que ayuda a los refugiados a integrarse y contribuir a la economía local, en lo que va de este año más de tres mil personas han sido reubicados en cuatro estados del territorio mexicano, más de cien refugiados en promedio cada semana.

“Es un modelo excelente que podría replicarse, no solo en todo México sino en otras partes del mundo”, subrayó el titular del ACNUR, quien en días pasado visitó también el sureño estado mexicano de Chiapas, el cual alberga a casi el 70 por ciento de los solicitantes de asilo del país.