México se ha convertido en un referente de turismo médico a nivel mundial. En 2016 el país recibió a más de un millón de pacientes extranjeros que se sometieron a algún tratamiento médico, por lo que este segmento se ha consolidado, aseveró Enrique de la Madrid, secretario de Turismo federal.
Destacó que en solo diez años se ha triplicado el ingreso de divisas por turismo médico, al pasar de mil 544 millones de dólares en 2006, a cuatro mil 798 millones de dólares en 2016.
“Para este 2017, según cifras de EuroMonitor, se espera que el turismo médico en México crezca 6.0% y llegue a los seis mil millones de dólares. Estas cifras, explicó De la Madrid, nos ubican solo por debajo de Estados Unidos, el principal mercado en esta subindustria”.
Agregó que de acuerdo con el Medical Tourism Association se estima que el tamaño del mercado de turismo médico a nivel mundial se encuentra entre los 50 mil y los 70 mil millones de dólares y cada año cerca de 14 millones de personas en el mundo se desplazan a otros países en busca de atención médica.
Acompañado por el secretario de Salud, José Narro Robles, el titular de la Sectur encabezó la instalación del “Consejo Consultivo para el Turismo Médico”, que reúne a dependencias del gobierno federal, a organizaciones del sector privado, e instituciones académicas y de investigación, y tiene como objetivo construir las políticas públicas para aprovechar el potencial que representa para México el turismo médico.
Añadió que el florecimiento del turismo médico en el país responde a la demanda internacional de servicios de calidad y de médicos certificados. “Además de nuestra privilegiada ubicación geográfica, buena conectividad, infraestructura hospitalaria, calidad del cuerpo médico y los menores costos de atención con relación a EU”.
El secretario de Salud, José Narro Robles, subrayó por su parte que a lo largo de décadas México ha consolidado un Sistema de Salud que ofrece servicios de alta especialidad con tecnología de vanguardia, pero lo más importante, profesionales médicos y de enfermería con calidad humana.
Aunado a ello, se cuenta con un estricto control de calidad de los prestadores de los servicios, avalados por reconocidos organismos como el Consejo de Salubridad General y las Academias Nacional de Medicina y Mexicana de Cirugía.
Además, subrayó, los costos de la atención en México son mucho más bajos que en otras naciones, por ejemplo, una rinoplastia es 56% más barata que en Estados Unidos, o un reemplazo de válvula cardiaca es hasta 89% más económica.
Es así como el turismo médico, enfatizó el secretario Narro Robles, representa una gran oportunidad, y se ha demostrado durante varios años con la atención cada año de cientos de miles de pacientes en servicios médicos de especialidad.