Necesario más crecimiento para resolver la pobreza: Sedesol

La pobreza en México no se ha transformado de manera sustancial en los últimos 20 años, pues 53.3 millones de mexicanos siguen en esa condición.

En la conferencia, la titular de la Sedesol estuvo acompañada por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray
Foto: @Rosario_Robles_
Política
Compartir

La pobreza en México no se ha transformado de manera sustancial en los últimos 20 años, pues 53.3 millones de mexicanos siguen en esa condición, reconoció la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles.

Al definir los 3 ejes de la nueva política social del Gobierno Federal para resolver esa problemática, la funcionaria federal planteó lograr más crecimiento económico y rediseñar los programas sociales para vincularlos a la productividad.

Asimismo, darle inclusión social a los más necesitados y regenerar el tejido social, agregó en rueda de prensa, al analizar los resultados de la medición de la pobreza dada a conocer por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Destacó que por primera vez se analizan los resultados de estas mediciones conjuntamente por los responsables de Hacienda y Desarrollo Social, para cambiar el paradigma y "pasar de simples criterios de asistencia listo, hacia la generación de capacidades por parte de la ciudadanía".

Refirió que las cifras de pobreza en los últimos 20 años demuestran que los criterios no han funcionado sino como un medio para contener la pobreza, pero no para combatirla de fondo. En 1992, el porcentaje de pobreza patrimonial fue de 53.2% de los mexicanos, y en 2012 la cifra fue de 52.1%.

En 1992 el porcentaje de mexicanos en pobreza de capacidades era de 29.7% y en 2012 fue de 28.2%. Mientras, la pobreza alimentaria en 1992 alcanzó 21.4% y en 2012 19.7%, de ahí la necesidad de un nuevo paradigma en las políticas sociales, expresó.

×