A. Rodríguez / N. Vázquez
La empresa petrolera reportó una pérdida neta de 49 mil millones de pesos en el segundo trimestre de 2013, en tanto la CFE también opera con números rojos.
Como emblema de soberanía nacional adquiere un valor difícil de superar, pero como empresa Pemex se ha convertido en un monopolio anquilosado, con un pasivo laboral que alcanza niveles inviables, cuantiosas pérdidas pese a registrar las cifras de ventas más altas de su historia, y un rezago tecnológico que le impide explorar y explotar a cabalidad los vastos yacimientos de hidrocarburos con los que el país cuenta.
En lo anterior tienen que ver cuestiones fundamentales: la ausencia de una política visionaria para modernizarlo y de esta forma mantener e incluso incrementar los niveles de producción de crudo y gas; la pesada carga fiscal que actualmente le resta 72.5% de sus ingresos corrientes; y el impedimento de legisladores de los partidos políticos en diferentes épocas para avalar una reforma energética de fondo que permita inversión privada en áreas donde no existe ni el capital ni la tecnología suficientes para cumplir sus objetivos.
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado destaca que México es el único país que no permite ningún esquema de participación de capital privado, cuando países como Irán, Corea del Norte y Cuba se están integrando poco a poco a la nueva coyuntura mundial de apertura, y pese a que la energía juega un papel primordial para el país y constituye un insumo imprescindible para mover la economía, particularmente los hidrocarburos, que representan 7.6% del PIB.
Declive
Datos de la Secretaría de Hacienda indican que el gasto de Pemex se incrementó tres veces en los últimos diez años, mientras que la producción de crudo se redujo 20% en el mismo periodo.
Así, de ser la segunda productora de crudo a nivel mundial apenas hace once años, con un nivel de tres millones 585 mil barriles diarios, Pemex es actualmente la séptima (produce casi un millón de barriles menos), debido a los pobres resultados en la búsqueda de nuevos yacimientos que impulsen las extracciones diarias.
Producción
Datos de Energy Intelligence Group-PIW Ranking 2011 precisan que la producción de petróleo de Pemex cayó 18% entre 2006 y 2009 y descendió hasta 23.1% en 2010, en tanto el año pasado —según el Sistema de Información Energética de la Secretaría de Energía (Sener)— ascendió a dos millones 547 mil barriles en promedio al día, prácticamente el mismo nivel que tenía en 1990 (dos millones 548 mil) y un retroceso de 0.18% respecto de 2011.
La Sener precisa que la producción de crudo retrocedió 235 mil barriles diarios en los últimos ocho años, hecho que ha implicado que el país deje de percibir 22 mil millones de pesos.
Carga
Pemex registra actualmente un máximo histórico en ventas totales; y de acuerdo con cifras de la paraestatal, en 2012 registró un superávit de 20 mil 995 millones de dólares en flujo de efectivo en su balanza comercial de petróleo crudo, petrolíferos, petroquímicos y gas natural.
El valor total de sus exportaciones en ese lapso, incluyendo gas natural, petroquímicos, petrolíferos y petróleo crudo, sumó 52 mil 19 millones de dólares, mayor a los casi 31 mil 25 millones de dólares de importaciones totales.
Crítica
La situación económica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) también es crítica, pues a pesar de haber gastado diez mil millones de pesos en los últimos dos años para reducir las pérdidas de energía eléctrica, las mermas en la zona centro permanecen en 30%, cifra que refleja sólo las variaciones en el sistema, pues hay zonas donde las pérdidas incluso son mayores.
De hecho, en su más reciente reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la CFE consigna que al cierre del segundo trimestre de este año sus pérdidas se incrementaron 2.6 veces, equivalentes a 35 mil 519 millones 548 mil pesos, contra 13 mil 259 millones 439 mil pesos reportados en el mismo periodo del año pasado, debido a un incremento en sus costos de operación.
Para leer el texto completo consulta aquí nuestra revista en PDF