Presidente del INE destaca reforma política de Reyes Heroles

“Ensanchar” las posibilidades de la representación política.

INE
Foto: NTX
Redacción
Política
Compartir

México, 6 Oct.- El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, afirmó que la reforma política de Jesús Reyes Heroles abrió el sistema político mexicano a la inclusión y el pluralismo, y “exorcizó" la vía armada como método para el cambio de régimen.

En un video que compartió en su cuenta Twitter @lorenzocordovav, recordó que en este mes se cumplen cuatro décadas de la instrumentación de esa reforma, que en 1979 hizo efectiva la representación proporcional y el acceso de varias fuerzas políticas, que antes estaban en la clandestinidad, a la vida parlamentaria y al funcionamiento del sistema político mexicano.

Resaltó que la reforma promovida por el entonces secretario de Gobernación, Jesús Reyes Heroles, logró, como él mismo lo anunció en su célebre discurso pronunciado el 1 de abril de 1977 en Chilpancingo, Guerrero, “ensanchar” las posibilidades de la representación política y captar en los órganos de representación el complicado mosaico ideológico nacional.

“Después de la trágica represión a estudiantes en Tlatelolco el 2 de octubre de 1968, del halconazo en 1971, de la confrontación entre grupos subversivos y el Estado mexicano y de las cuestionadas elecciones de 1976 en las que hubo un solo candidato a la Presidencia en la boleta, ésta era una reforma necesaria para pacificar y democratizar el país”, subrayó.

Sostuvo que esa reforma suponía que el régimen se abriera a la posibilidad de incluir a las minorías y abrir el camino para que un día éstas pudieran convertirse en mayoría y con ello además “exorcizar” la vía armada como método de lucha para el cambio de régimen.

“Cuatro décadas después, podemos afirmar que la reforma de Reyes Heroles marcó el inicio de nuestra transición a la democracia y de la construcción de un sistema político -electoral hoy caracterizado por la alternancia y pluralismo, por la equidad y la certeza en las reglas de la contienda, y por la autonomía de las autoridades electorales”, consideró Córdova Vianello.

“Todas ellas son factores que hacen que nuestra democracia funcione y que hoy hace real la posibilidad que cualquier fuerza política sin importar su ideología pueda acceder al poder”, agregó.

La democracia es una obra colectiva, producto de una evolución progresiva de al menos 40 años, dijo, y llamó a cuidarla porque es un patrimonio y obra de todos, puntualizó.

×