Por: Jesús Robledo
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, afirmó que a nivel internacional se ha dado un intenso debate sobre los posibles modelos de regulación gubernamental de Los enervantes, en particular la marihuana, en el que se debe tomar en cuenta la manera diferente en que este fenómeno afecta a cada país.
Durante la ceremonia de clausura del Foro de Consulta Sobre el Uso de la Marihuana organizado por el gobierno federal en Coahuila, Osorio expuso que en el caso de México se ha dado un incremento paulatino en el consumo de sustancias ilícitas y el alto precio que trajo consigo la mal llamada guerra contra los estupefacientes, “porque, hay que decirlo, y decirlo claro, se partió de un diagnóstico equivocado y de una estrategia mal diseñada que generó una escalada de violencia sin precedente”.
El responsable de la política interna del país destacó la necesidad de distinguir entre los daños que causan los enervantes y los daños que causan las políticas de estupefacientes equivocadas, por lo que es necesario “preguntarnos qué esquemas debemos adoptar para reducir el consumo, por un lado; y, por otro, para debilitar el poder económico de la delincuencia organizada asociada a su producción y distribución”.
Expuso que para dar una respuesta habría que evaluar cuáles son las implicaciones de regular o no la marihuana de cara al mercado norteamericano, cuyo marco normativo está cambiando, por lo que se tiene que tomar en cuenta lo que pasa al norte de nuestra frontera, donde se concentra 25% de la demanda de enervantes en el mundo.
El titular de Gobernación agregó que debemos ser capaces de definir con precisión cuáles son los costos del modelo actual y cuáles serían los costos de un esquema de legalización “no solo en términos económicos, que es muy importante, sino también individuales, sociales y de salud”.
De ahí que señalara que una posible regulación de la marihuana no debe dirigirse hacia la generación de riqueza, sino priorizar la salud pública y el desplazamiento de los mercados negros, así como comprender las implicaciones económicas del mercado de los estupefacientes desde un punto de vista integral.
Avances significativos
Miguel Ángel Osorio destacó previamente que Coahuila ha avanzado de manera significativa en el tema de seguridad y hoy es una entidad diferente de lo que era hace apenas unos pocos años.
Aseveró que esa situación se constata en las cifras que se dan a partir de un diagnóstico y que generan percepción: “Y qué mejor que poderlo decir aquí mismo, donde antes, hasta hace pocos años, las calles estaban vacían porque había enfrentamientos”.
Agregó que esa violencia lastimaba a la sociedad, a la sociedad civil, a las familias, y generaba temor y miedo. “Hoy Coahuila es otro estado; hoy se vive en libertad, en tranquilidad; y tenemos que seguir trabajando todos para seguir logrando ese objetivo: la paz, la tranquilidad que todas y todos ustedes merecen”, destacó el secretario de Gobernación.
El gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdez, reconoció por su parte la apertura del gobierno del presidente Enrique Peña para tratar este y otros temas.
Confió en que todos los foros que se realicen llenen la inquietud de quienes están a favor, de quienes no comparten la idea de la legalización o el uso de la marihuana, en una dinámica de diálogo y respeto en la que todos se están escuchando en paz, con tranquilidad y apertura.