El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se reunió con el director de la División para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, a quien le garantizó que no habrá impunidad en los casos de desapariciones en México
Vivanco le entregó un informe sobre 250 casos de personas que, aseguró, se encuentran desaparecidas en México.
Al término de la reunión en las oficinas de Osorio Chong, en la colonia Polanco, el funcionario de HRW afirmó que de acuerdo con el informe, en 149 casos existió participación militar o policial en la desaparición de personas.
Vivanco calificó como “grave” el fenómeno de las desapariciones forzadas en México, “debido a que no se investiga y castiga a los responsables”.
Base de datos, la próxima semana
En su turno, la subsecretaria de Derechos Humanos de la Segob, Lía Limón, confirmó que a partir del próximo lunes se podrá contar con un registro preliminar del padrón de personas desaparecidas en México, “con nombre y apellido”, que partirá de una base de 27,000 casos.
Limón García explicó que el objetivo central es tener una base de datos de personas desaparecidas con información genética de los familiares “y en los casos en que no haya ésta información genética, se tendrá que hacer un ejercicio por recabarla”.
Adelantó que también se buscará tener una base de datos de cadáveres en los estados, a fin de hacer “cruces” de información y construir protocolos de búsqueda en los que se permita hacer una investigación a fondo para encontrar personas desaparecidas que pudieran estar vivas.
Precisó que la migración de la base de datos se hace del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información (Cenapi) -de la PGR- hacia el Centro Nacional de Información, -del Registro Nacional del Secretariado de Seguridad Pública-, y que el próximo lunes se concluirá con este ejercicio en el que también participa el movimiento Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila.