Urge fortalecer calidad educativa de la población indígena

Presentan el Panorama Educativo de la Población Indígena 2015

Indigenas informe
Foto: Notimex
Política
Compartir

Uno de los obstáculos que enfrenta la educación indígena es la diferencia lingüística entre estudiantes y maestros, pues en 4 de cada 10 escuelas, donde ambos hablan una lengua indígena, no se trata de la misma.

Lo anterior se dio a conocer durante la presentación del Panorama Educativo de la Población Indígena 2015, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas – establecido por la ONU en 1995– por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, (UNICEF).

El propósito del estudio es mostrar estadísticas e indicadores del estado que guarda el derecho a la educación entre la población indígena, especialmente para las niñas, niños y adolescentes en edades escolares.

También busca advertir sobre las carencias que el Estado debe atender para proveer una educación de calidad, pertinente y equitativa a la población indígena.

La consejera presidenta del INEE, Sylvia Schmelkes del Valle, dijo que México cuenta con un marco legal que reconoce derechos específicos de los pueblos indígenas, derechos que se extienden al ámbito educativo.

Sin embargo, precisó que es necesario el fortalecimiento de las acciones dirigidas a la realización de su derecho a una educación de calidad.

×