10 términos electorales que debes tener a la mano

Una nueva reforma electoral está en puerta, y para que estés bien informado de qué tratará, es necesario conocer algunos conceptos básicos en la materia.

La reforma electoral podrá discutirse en un periodo extraordinario
Foto: Especial
Elidet Soto
Nacional
Compartir

Una nueva reforma electoral está en puerta, y para que estés bien informado de qué tratará, es necesario conocer algunos conceptos básicos en la materia.

Aquí te presentamos los que a partir de esta semana estarán en boca de todos.

Instituto Nacional Electoral (INE)

Será el nuevo nombre que le darían al IFE en caso de que la reforma fuese aprobada. Este concepto es uno de los puntos centrales de todas las iniciativas en materia electoral, especialistas y fuerzas políticas coinciden en que el IFE está desprestigiado y necesita renovarse.

Las funciones de este nuevo instituto sería la de organizar todas las elecciones y en una misma fecha, es decir que desparecerían los consejos locales.

Con esta normativa se busca tener un instituto con mayor control y menos costoso, pues ya no se duplicarían gastos.

Consejos locales

Son organismos que se instalan en todas las entidades federativas, su tarea es organizar las elecciones de la entidad que representan. Cuentan con su propio presupuesto y legislaciones.

Si se aprueba la nueva reforma, estos órganos desaparecerían, pues el INE sería el encargado de realizar sus tareas.

Candidaturas ciudadanas

Una demanda que en las últimas elecciones federales (2012) tuvo mucho eco, pues hubo un grupo de ciudadanos que exigían ser tomados en cuenta para ser votados a un puesto de elección popular.

Esta reforma deberá contener las reglas para que dichos ciudadanos puedan participar en un proceso electoral, y cómo pueden obtener el financiamiento que les corresponde.

Ley de partidos

En México no existe una reglamentación exclusiva para los partidos políticos, ya que estos se rigen a través de sus estatutos, la Constitución y el Código Federal de Instituciones y Procedimientos electorales.

Con la nueva ley se busca transparentar sus actividades y poner más control sobre el uso de sus prerrogativas.

Reelección legislativa

Especialistas como Luis Carlos Ugalde, quien fungió como consejero electoral, proponen la reelección legislativa para poner fin con los famoso “chapulines”, políticos que sólo llegan al cargo para saltar a otros que les traigan mayores dividendos.

Las fuerzas políticas también coinciden en que una relección podrá ayudar a mejorar el trabajo legislativo, pues los senadores y diputados tendrían más tiempo para cumplir con sus obligaciones, y profundizar en los problemas del país, sin legislar al vapor.

Procedimientos sancionadores

Este concepto hace referencia a las sanciones que deben recibir aquellos que violen la ley electoral, sin embargo, los propios consejeros destacan que algunas de ellas son muy laxas, por lo que se planteará un nuevo esquema de sanciones mucho más duras.

Segunda vuelta electoral

Los panistas impulsarán la idea de que en caso de que las votaciones en elecciones federales sean muy cerradas (elecciones 2006) podría utilizarse la figura de segunda vuelta electoral.

La propuesta establece que cuando ninguno de los candidatos obtenga más del 50% de sufragios, se lleve a cabo una segunda votación en la que participen sólo los 2 aspirantes con mayor votación de la primera ronda.

Elección de consejeros

PAN y PRD tienen contemplado otro esquema para la elección de consejeros, pues aseguran que estos ya perdieron la calidad de ciudadanos.

Las propuesta son varias, pero ambos partidos coinciden en las ternas sean elegidas por especialistas en la materia, para después someterlo a voto del pleno. Esto para no contaminar el proceso desde un principio a través de intere4ses partidistas.

Actualmente las ternas son elegidas por los propios diputados a través de una comisión.

Reducción de legisladores

Se pretende reducir a 300 el número total de diputados y a 98 el de senadores, esto con la finalidad de tener un congreso más eficiente y menos oneroso.

Aunque este tema forma parte de una reforma política, en el Pacto por México el tema ya suena para perfilarlo en una ley electoral.

Ley electoral

Homologar los tribunales electorales en una sola ley, para que las sanciones sean las mismas, por el mismo delito, y no la que cada instituto local crea conveniente.

Esto podría significar la desaparición del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, instrumento que rige la vida electoral

×